Este año he querido celebrar el cumpleaños del blog de una manera especial, ¡9 años son muchos!!!!, sobrevivo en la blogosfera y no quería simplemente mencionar el cumpleaños con lo cual he pensado que la mejor manera de celebrarlo era hablando de Radio Tobarra y de su importancia para mí por lo que influyó en una época en mi cultura musical que es la que muestro aquí siempre que puedo.
Hoy, 26 de octubre de 2017, no queda tobarreño presente o ausente que no conozca Radio Tobarra, incluso parece que siempre ha estado ahí con nosotros, que forma parte de la cotidianeidad del pueblo desde tiempo inmemorial y eso es , seguro, porque se ha ido colando en nuestras casas y en nuestras vidas de manera que ya no se entiende preludio de la Semana Santa sin el programa Hombro con Hombro, ni verano sin la selección musical de Escuela de Calor, ni medio día sin el informativo Tobarra a la Una , ni sábado sin Tras El Cristal o Las Cosas de Miguel , pero la radio tuvo un principio y este fue a finales de los años 80 cuando un grupo de personas entusiastas y como se dice en Tobarra, "tennes" lograron hacer realidad su sueño y gracias a eso poner a nuestro pueblo en las ondas radiofónicas dando la oportunidad a todos de salir al mundo y cuando digo a todos no me dejo a nadie, ni de ningún partido político, ni de ninguna asociación, ni de ninguna hermandad, ni de ningún deporte ni de ningún gusto musical , porque nuestra radio da cabida a todo el pueblo y queda demostrado en las miles de horas grabadas que hay en sus archivos y que son una joya porque hablan y detallan nuestra historia reciente, historia que actualmente se están encargando de digitalizar para que perdure y pueda ser consultada por todos.
El contar con un medio informativo y de entretenimiento que acoge a todos los tobarreños es una suerte, y más en un mundo en el que la libertad de expresión es una libertad confundida y en algunos casos ahogada o castrada, mantengamos y defendamos por muchos años a nuestra radio porque eso significará que como pueblo tenemos salud. También siempre habrá alguien discordante con esto que digo y pensará en manipulación y propaganda específica de la radio , pero bueno, eso ocurre como con todo, estar de acuerdo al 100% en algo es imposible.
La primera emisión de Radio Tobarra fue el 24 de Diciembre de 1989 y a los largo de 1990 fue ampliando programación hasta llenar todos los días de la semana.
Yo conozco la radio a finales de 1990, los estudios estaban al lado de mi casa , en la calle Francisco Cano Fontecha y en los fines de semana y vacaciones se convirtió en mi sitio preferido para pasar las horas. Un lugar lleno de discos, con música sonando a todas horas era para mi era el paraíso, me quedé prendada el primer día que entré y así sigo cada vez que piso sus estudios y veo la impresionante discoteca de vinilos y Cds que hace las delicias de cualquier melómano. Mi amistad con Josian facilitó el que yo pudiera estar allí casi siempre que me apetecía y aquel tiempo , hasta que se trasladó a su ubicación actual en la Avenida Juan Carlos I, lo dedique a empaparme de mucha música y a hacer buenas amistades que todavía hoy perduran .
Guardo muy buen recuerdo de aquellos días, de los sábados por la tarde antes de ir a Los Caños fumando y pegando un repaso a algún disco que otro , tardes de verano escuchando cómo se grababan los programas o las cuñas publicitarias, y de otras muchas cosas que componen una de las etapas importantes de mi vida pues Radio Tobarra me acompañó a saltar el final de mi adolescencia.
¿Qué música descubrí allí en aquellos días?? buffff, mucha. Terminé por introducirme definitivamente en el mundo del Rock escuchando a grupos nuevos y fui diversificando mis gustos poperos , disco e indies, allí podía escuchar de todo. Pese a tanta variedad hay un grupo de canciones que me recuerda a aquella época, las escucho y para mi son Radio Tobarra. ¡Cómo no! son muy diferentes unas de otras, lo cual concuerda perfectamente conmigo y con mi curiosidad musical, sea cual sea el género.
En Radio Tobarra descubrí a Deep Purple, o mejor dicho , descubrí el Made In Japan y cada vez que suena los primeros acordes de Smoke On The Water se me ponen los pelos de punta, es una canción de noches de cerveza, guitarreos al aire y muchos Ducados.
Descubrí a Siniestro Total hasta el punto de hacerlos imprescindibles durante bastantes años de mi vida.
Me enamoré de los australianos INXS y siempre pensé que si su cantante Michael Hutchence no se hubiera suicidado hubieran llegado muy alto.
Y me hice adicta de por vida a estas dos canciones:
La Radio Tobarra de hoy es una radio más moderna que la que yo conocí, pero carente de muchos medios, supongo que en el Ayuntamiento no dan prioridad a un medio de comunicación pero la realidad es que ella nos hace a todos más iguales y nos acerca a los unos y a los otros . Pero pese a que no tiene ni el equipo ni el mobiliario más moderno del mundo sí que sigue contando con grandes profesionales y con una programación que cumple su misión, todo un lujo.
Con los años la radio ha crecido hacia Internet con las Redes Sociales Facebook o Twitter y su página Web actual es una puerta al alcance de todo el mundo que contiene no solo su programación sino también a una amplia información sobre la Tobarra actual y hemeroteca. Tampoco es excusa vivir lejos o en otro país para no estar al tanto de las cosas del pueblo pues dispone de una App que podemos llevar en el móvil y los programas quedan registrados en forma de podcast en la plataforma de audios Ivoox
Por supuesto Radio Tobarra no solo ha influido en mi , muchos tobarreños han pasado por sus micrófonos y algunos se han formado en ella como Dj, incluso hubo una época en la que tenía un curso en la Universidad Popular. La radio se ha encargado de meter música en todas las casas y trabajos de pueblo, una música lejos, muy lejos de las radio fórmulas y ha hecho que cualquier género pueda ser escuchado en sus ondas ampliando, casi sin que nos demos cuenta, la cultura de todos.
Todo esto no sería posible sin la implicación de su director José Ángel Lorente al que doy las GRACIAS por la charla que mantuvo conmigo explicandome todos los pormenores de la radio y por haberme dejado hacer las fotos que acompañan a este post.
Y a partir de hoy el Blog va camino de cumplir una década y aquí seguiré con mi música y mis cosas.
Gracias a todos lo que me leéis y escucháis, es un honor.
Mostrando entradas con la etiqueta TOBARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOBARRA. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de octubre de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
LA TOBARRA DE ANTES, EN BLANCO Y NEGRO
Intento ser todo lo ordenada posible en el despacho, pero a veces es complicado manejando tanto papel y tando documento. Cada cosa está en su sitio pero siempre hay algo que no encuentra su lugar y yo lo mando a un rincón en una de las estanterías en espera de que llegue el día en el que sepa cual es su sitio, vamos, como diría mi madre en tobarreño puro y duro, lo que yo tengo para esos papeles sin hogar es un "rimero" ( conjunto de cosas puestas sin orden unas sobre otras).
Hoy he tenido que echar mano al rimero y , sorpresa la mía, entre los papeles del trabajo ha aparecido una foto antigua de Tobarra que no tengo ni idea de cómo ha llegado ahí, y la he tenido que poner yo, pero imposible acordarme de dónde la he sacado.
Me ha parecido tan curiosa que he pensado que lo mejor era compartirla con vosotros. He estado buscando en el Blog de mi amigo José Rafael porque sé que al él le gustan mucho las fotos y siempre pone cosas muy curiosas de Tobarra y he visto ESTE POST con fotos que parecen de la misma época que la que yo tengo pero desde otras perspectivas, con lo cual podría ser de mediados de los 50 o principios de los 60.
¿Por qué me ha parecido curiosa? por varias cosas. "El Camino de Hellín", la calle Daniel Chulvi, se ve perfecta, es preciosa su hilera de casas y se distinguen casi todos los corrales en la parte de atrás, siempre me ha encantado esa calle, bordeando el cerro de La Encarnación. Se ven los árboles frondosos de la Gran Vía de Los Carcelenes, se distingue claramente la Plaza de Toros, la carretera nacional y El Calvario con su ermita blanca, pero lo más curioso es lo que no se ve, al menos yo no lo veo ni con gafas. No se ven ni El Reloj ni El Santuario de la Encarnación, está claro que el fotógrafo no quería hacer una típica postal del pueblo al dejar fuera dos de sus iconos, se centró en la parte nueva y en la vista de la carretera hacia Albacete y de la sierra y no veo por ningún sitio la torre de la Iglesia de La Asunción, ¿puede ser que aún no estuviera levantada después de caerse?, puede ser o también que necesito graduarme la vista de nuevo. Y, ¿desde dónde está hecha? no sé si desde el puente del tren o desde algún cerro de esa zona.
Tampoco sé si es una foto de Guirado, el fotógrafo de la época porque no tiene ninguna referencia ni nada.
Disfrutarla y a ver lo que sois capaces de distinguir cada uno o alojar un poco de luz sobre ella. Me alegra mucho haberla encontrado y poderla compartir con todos.
Mientras la miráis he pensado que estaría muy bien escuchar esta preciosa canción de Ben E. King, una de mis preferidas.
Buenas noches a todos
Hoy he tenido que echar mano al rimero y , sorpresa la mía, entre los papeles del trabajo ha aparecido una foto antigua de Tobarra que no tengo ni idea de cómo ha llegado ahí, y la he tenido que poner yo, pero imposible acordarme de dónde la he sacado.
![]() |
TOBARRA ( Albacete) |
Me ha parecido tan curiosa que he pensado que lo mejor era compartirla con vosotros. He estado buscando en el Blog de mi amigo José Rafael porque sé que al él le gustan mucho las fotos y siempre pone cosas muy curiosas de Tobarra y he visto ESTE POST con fotos que parecen de la misma época que la que yo tengo pero desde otras perspectivas, con lo cual podría ser de mediados de los 50 o principios de los 60.
¿Por qué me ha parecido curiosa? por varias cosas. "El Camino de Hellín", la calle Daniel Chulvi, se ve perfecta, es preciosa su hilera de casas y se distinguen casi todos los corrales en la parte de atrás, siempre me ha encantado esa calle, bordeando el cerro de La Encarnación. Se ven los árboles frondosos de la Gran Vía de Los Carcelenes, se distingue claramente la Plaza de Toros, la carretera nacional y El Calvario con su ermita blanca, pero lo más curioso es lo que no se ve, al menos yo no lo veo ni con gafas. No se ven ni El Reloj ni El Santuario de la Encarnación, está claro que el fotógrafo no quería hacer una típica postal del pueblo al dejar fuera dos de sus iconos, se centró en la parte nueva y en la vista de la carretera hacia Albacete y de la sierra y no veo por ningún sitio la torre de la Iglesia de La Asunción, ¿puede ser que aún no estuviera levantada después de caerse?, puede ser o también que necesito graduarme la vista de nuevo. Y, ¿desde dónde está hecha? no sé si desde el puente del tren o desde algún cerro de esa zona.
Tampoco sé si es una foto de Guirado, el fotógrafo de la época porque no tiene ninguna referencia ni nada.
Disfrutarla y a ver lo que sois capaces de distinguir cada uno o alojar un poco de luz sobre ella. Me alegra mucho haberla encontrado y poderla compartir con todos.
Mientras la miráis he pensado que estaría muy bien escuchar esta preciosa canción de Ben E. King, una de mis preferidas.
Buenas noches a todos
domingo, 18 de septiembre de 2016
LA ESTACION DE TRENES DE TOBARRA
Hay lugares a los que una está unida aun sin quererlo y eso me pasa a mi con La Estación de trenes de Tobarra y a pesar de esa unión nunca he cogido un tren desde ella, sí que he llegado un par de veces desde Hellín, al salir del instituto y más por correr una pequeña aventura que por que fuera práctico y económico el viaje Hellín -Tobarra. Casi no recuerdo verla en funcionamiento, quedan aparcados en mi memoria unos bancos viejos de madera , unos pequeños azulejos verdosos o azules y un ventanuco para vender los billetes con una reja, pero no sé si son reales y son recuerdos de La Estación de Tobarra o de otro sitio pues creo que lleva sin funcionar más de veinticinco años y es demasiado tiempo como para acordarme de algo concreto habiéndola visitado tan poco.
Dicho esto, ¿cual es el nexo de unión que he mencionado al principio?. En realidad varios. Mi madre nació en ella, no es que mi abuela la pariera cerca de las vías, no, lo que ocurre es que la estación era un barrio del pueblo, con tienda, casas y bastante movimiento y mis abuelos tenían una casa enfrente de ella y un almacén de coloniales que se surtía de todo lo que llegaba en los trenes. Mi madre dice que los mejores años de su vida los vivió allí y me sé cientos de historias de los jefes de estación, los factores, los viajes de los vecinos a Murcia o a Albacete, del perro Cascorro, de mis tíos haciéndole rabiar, de "subir" al pueblo en bicicleta para ir al cine o a la escuela y de los largos paseos por el camino , arriba y abajo , con sus amigas y sus novietes.
Cuando mi abuelo vendió la casa de La Estación , por que ellos ya vivían en Tobarra , se la vendió a un primo de mi padre , otra conexión más y para rematar, varias de las casas pequeñas y almacenes contiguos a la casa de mis abuelos los compró el padre de Luis a principios de los 90 para hacer una casa nueva, con lo cual parte de mis veranos tobarreños y los de mis hijos siguen siendo en La Estación que está muy lejos de aquel bullicio del que hablaba mi madre y por la que en la actualidad sólo pasan de largo los trenes de mercacías y el Talgo, sí el Talgo , ya que la línea Albacete-Cartagena es un anacronismo en el mundo de los trenes actuales y sigue siendo línea de gasoil sin catenaria. Para mi es incomprensible que se gasten cientos de millones por unos sitios de España para poner un tren como el AVE que utiliza una minoría y abandonen otros sitios y cierren estaciones o las dejen ancladas en el pasado como esta línea, teniendo en cuenta que Murcia es una de la provincias más pobladas de España, pero esto es otro tema.
El devenir de La Estación tras su cierre ha sido una caída en picado. En un principio el ayuntamiento habilitó una casa que dejó a una familia para que mantuviera aquello decente, pero los okupas que ha habido a los largo de estos años en los edificios de RENFE y los propios del pueblo que sólo se han dedicado a dejar mierda por todos los lados tras los botellones y guarrerías varias han ido convirtiendo el lugar en un sitio decrépito , nada parecido al de las historias de mi madre.
Hace años RENFE derribó varios edificios, pero como había muchos , otros tantos quedaron en pie. Como el vandalismo lejos de acabar con los años se ha ido manteniendo y haciendo el lugar cada vez más peligroso, RENFE o mejor dicho ahora Adif ha vallado todo el perímetro y ha tapiado todos los edificios que quedaban en pie con la única intención de que no pase nadie o en el caso de que alguien lo haga la Guardia Civil pueda actuar.
Casualmente , en Semana Santa, entré a La Estación. Podía hacer más de 10 años que no entraba. Pese a vivir enfrente nunca me han dado ganas de ir, no me gusta, pero ese día fui , a saber por qué y estuve haciendo fotos, casi todas las he puesto en mi Instagram, pero una vez que vi que cerraban el acceso y que tapiaban todo lo que yo había estado retratando casualmente unos días antes pensé que sería buena idea poner las fotos que hice en este blog para que las vea quien quiera o quien tenga curiosidad por ver lo que quedaba de la antigua Estación de Tobarra.
Si alguien piensa que este post no está relacionado con el rock se equivoca totalmente.
Durante muchos años, el ayuntamiento , a parte de habilitar una casa , habilitó también parte de las instalaciones como local de ensayo para grupos de música, que ha estado funcionando hasta hace bien poco. En el local ensayaban grupos del pueblo y para mi los mejores siempre han sido "Indecentes", versionando canciones del rock español y dándolo todo en el escenario. La verdad que he pasado muy buenos ratos con ellos.
No he elegido el mejor vídeo ni el que mejor se escucha, he elegido el de una de mis canciones preferidas.
No hay tregua!!!!!!
Tampoco soy la única que ha escrito o fotografiado La Estación de Tobarra, es más , siempre estará marcada por el trágico accidente de un Talgo en el 2003 en el que murieron varias personas y muchas resultaron heridas,. Os dejo algunos post que he encontrado en Internet:
http://elpais.com/diario/2003/01/05/espana/1041721212_850215.html
http://abandonalia.blogspot.com.es/2008/03/estacin-abandonada-en-albacete.html
http://blogtobarra.blogspot.com.es/2010/12/fotos-para-el-recuerdo.html
https://juananvaztrenes.wordpress.com/2013/11/03/estacion-de-torbarra-prov-de-albacete/
Dicho esto, ¿cual es el nexo de unión que he mencionado al principio?. En realidad varios. Mi madre nació en ella, no es que mi abuela la pariera cerca de las vías, no, lo que ocurre es que la estación era un barrio del pueblo, con tienda, casas y bastante movimiento y mis abuelos tenían una casa enfrente de ella y un almacén de coloniales que se surtía de todo lo que llegaba en los trenes. Mi madre dice que los mejores años de su vida los vivió allí y me sé cientos de historias de los jefes de estación, los factores, los viajes de los vecinos a Murcia o a Albacete, del perro Cascorro, de mis tíos haciéndole rabiar, de "subir" al pueblo en bicicleta para ir al cine o a la escuela y de los largos paseos por el camino , arriba y abajo , con sus amigas y sus novietes.
Cuando mi abuelo vendió la casa de La Estación , por que ellos ya vivían en Tobarra , se la vendió a un primo de mi padre , otra conexión más y para rematar, varias de las casas pequeñas y almacenes contiguos a la casa de mis abuelos los compró el padre de Luis a principios de los 90 para hacer una casa nueva, con lo cual parte de mis veranos tobarreños y los de mis hijos siguen siendo en La Estación que está muy lejos de aquel bullicio del que hablaba mi madre y por la que en la actualidad sólo pasan de largo los trenes de mercacías y el Talgo, sí el Talgo , ya que la línea Albacete-Cartagena es un anacronismo en el mundo de los trenes actuales y sigue siendo línea de gasoil sin catenaria. Para mi es incomprensible que se gasten cientos de millones por unos sitios de España para poner un tren como el AVE que utiliza una minoría y abandonen otros sitios y cierren estaciones o las dejen ancladas en el pasado como esta línea, teniendo en cuenta que Murcia es una de la provincias más pobladas de España, pero esto es otro tema.
El devenir de La Estación tras su cierre ha sido una caída en picado. En un principio el ayuntamiento habilitó una casa que dejó a una familia para que mantuviera aquello decente, pero los okupas que ha habido a los largo de estos años en los edificios de RENFE y los propios del pueblo que sólo se han dedicado a dejar mierda por todos los lados tras los botellones y guarrerías varias han ido convirtiendo el lugar en un sitio decrépito , nada parecido al de las historias de mi madre.
Hace años RENFE derribó varios edificios, pero como había muchos , otros tantos quedaron en pie. Como el vandalismo lejos de acabar con los años se ha ido manteniendo y haciendo el lugar cada vez más peligroso, RENFE o mejor dicho ahora Adif ha vallado todo el perímetro y ha tapiado todos los edificios que quedaban en pie con la única intención de que no pase nadie o en el caso de que alguien lo haga la Guardia Civil pueda actuar.
Casualmente , en Semana Santa, entré a La Estación. Podía hacer más de 10 años que no entraba. Pese a vivir enfrente nunca me han dado ganas de ir, no me gusta, pero ese día fui , a saber por qué y estuve haciendo fotos, casi todas las he puesto en mi Instagram, pero una vez que vi que cerraban el acceso y que tapiaban todo lo que yo había estado retratando casualmente unos días antes pensé que sería buena idea poner las fotos que hice en este blog para que las vea quien quiera o quien tenga curiosidad por ver lo que quedaba de la antigua Estación de Tobarra.
Si alguien piensa que este post no está relacionado con el rock se equivoca totalmente.
Durante muchos años, el ayuntamiento , a parte de habilitar una casa , habilitó también parte de las instalaciones como local de ensayo para grupos de música, que ha estado funcionando hasta hace bien poco. En el local ensayaban grupos del pueblo y para mi los mejores siempre han sido "Indecentes", versionando canciones del rock español y dándolo todo en el escenario. La verdad que he pasado muy buenos ratos con ellos.
No he elegido el mejor vídeo ni el que mejor se escucha, he elegido el de una de mis canciones preferidas.
No hay tregua!!!!!!
Tampoco soy la única que ha escrito o fotografiado La Estación de Tobarra, es más , siempre estará marcada por el trágico accidente de un Talgo en el 2003 en el que murieron varias personas y muchas resultaron heridas,. Os dejo algunos post que he encontrado en Internet:
http://elpais.com/diario/2003/01/05/espana/1041721212_850215.html
http://abandonalia.blogspot.com.es/2008/03/estacin-abandonada-en-albacete.html
http://blogtobarra.blogspot.com.es/2010/12/fotos-para-el-recuerdo.html
https://juananvaztrenes.wordpress.com/2013/11/03/estacion-de-torbarra-prov-de-albacete/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIEZ AÑOS DE HISTORIA, DIEZ AÑOS DE HISTORIAS
Pues sí, el blog cumple hoy 10 años, una década que según como la mire me parece una eternidad o muy corta. 739 artículos, 1010 comentarios...

-
Hay lugares a los que una está unida aun sin quererlo y eso me pasa a mi con La Estación de trenes de Tobarra y a pesar de esa unión nunca h...
-
PIRATAS DEL BAR CARIBE ( Melendi ) Los sentimientos son como puñales Te hecho de menos y no entiendo porque Quizá el mañana cure las ...
-
Ya sabéis que Halloween no me interesa nada en absoluto, sólo lo aprovecho para poner canciones de Helloween , que sí que me interesan. Est...
-
Quién no ha mirado alguna vez por la mirilla de la puerta, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Esta es la versión suave...
-
Nashville se presenta como un duelo de divas del Country , Rayna James , la cantante madura que quiere revivir su éxito del pasado, y Jul...
-
Normalmente, los domingos que estoy en Castellón, suelo ser dominguera y playera 100%. La playa a la que voy es la del Serradal de Castellón...