sábado, 22 de abril de 2023

SERIES 2023 ( PARTE 1)

 YOUR HONOR (Movistar)

He de reconocer que me costó digerir esta serie al principio, me daba mal rollo, me ponía un nudo en  el estómago, y no por que fuera mala o estuviera mal hecha, no, todo lo contrario, la sensación de agobio y preocupación en la que te mete en los primeros capítulos, tuvieron la culpa. Sin duda su primera temporada me encantó, la segunda me ha gustado menos.

La acción se desarrolla en Nueva Orleans, una ciudad festiva, llena de colorido, música, carnaval, pero que se muestra como oscura, siniestra y habitada por personajes duros y sin escrúpulos, donde impera el dinero de unos pocos , la desigualdad y las drogas. La cara B de la ciudad está muy lograda y sobre todo el mostrar que la diferencia entre el bien y el mal, los buenos y los malos, es solo una delgada línea muchas veces imaginaria.

El peso de la serie lo arrastra un personaje, hombre, juez, padre, viudo...interpretado con mucho acierto por Bryan Cranston, mucho mejor en la primera temporada que en la segunda, donde el personaje aparece desvirtuado a mi modo de ver. Yo hubiera dejado una temporada y ya, pero a veces el éxito de una serie obliga a seguir ganando dinero, y la segunda parte sobra, no aporta nada importante a la historia,  pues ya había quedado claro en la primera parte lo que era cada uno de los personajes y lo que podía pasar con ellos, pero igualmente está bien hecha. 

Destacaría de la segunda temporada el retrato que hace del dolor desde varios ángulos, sin duda lo mejor.

Muy recomendable. 


OBSESSION (Netflix)

Otra serie más de infidelidad llevada a las últimas consecuencias, nada nuevo. Entretenida sin más con interpretaciones pasables, desde el minuto uno sabes lo que va a pasar y que va a acabar mal, pues guarda muchas similitudes con la película Herida de 1992 protagonizada por Juliette Binoche. Las escenas de sexo son en ocasiones atropelladas, duran segundos y no invitan a pensar ni en placer ni en pasión ni en nada parecido.

Como es una miniserie puede servir para entretenerse en ratos de aburrimiento, pero también podeis ver otra cosa, no es nada para recordar.


ANATOMÍA DE UN ESCÁNDALO (Netflix)

Otra miniserie que trata el tema de la violación y el consentimiento, todo ello rodeado del poder.

La serie es la adaptación de una novela de éxito y pese a que tiene un reparto muy importante, a algunos personajes les falta un pelín para ser mas cercanos y creíbles.

El formato flashback hace que no pierdas el hilo en los capítulos, pero había momentos en los que abusaban de él.

De todas maneras me ha gustado, el tema principal que es la violación de un hombre con poder a una mujer subordinada está bien tratado, plantea todas las dudas en cuanto al consentimiento se refiere y que cualquiera de nosotros nos podemos plantear en nuestra vida, ¿Dónde empieza una violación y donde acaba una relación consentida?, como veis la cosa tiene miga. También creo que no se posiciona en exceso en el feminismo, pese a que sus personajes femeninos son los más fuertes. A lo mejor si la ve un hombre piensa lo contrario a mi, puede ser.

Recomendable.




 


lunes, 17 de abril de 2023

VOLVER PARA VOLVER

Llevo varios meses pensando en volver a escribir en el blog, pero siempre encuentro un motivo para no hacerlo. Hace 4 años y medio, cuando cumplía una década de historias, pensaba que tenía que ser el final, pero durante todo este tiempo, no lo he tenido claro.

El blog ha seguido teniendo vida sin mi, lo sigue leyendo gente, los post de Tobarra tienen miles de lecturas, ¡qué maravilla! A veces me cuesta creer que mis cosas interesen tanto.

Pero la realidad en el 2023 es que seguimos con el consumismo rápido, con redes sociales en las que un post largo y un vídeo de más de 90 segundos aburren, incluso yo he encontrado mi sitio en Instragram, en ese mundo de usar y tirar decenas de personas siguen mis fotos, historias y videos, ¡todavía no me lo creo!. La verdad es que es una satisfacción saber que hay gente, algunos ya amigos, que se entretienen con mis frikadas y disfrutan con lo que cuento. Gracias una y mil veces.

Fuera del Instagram, quién puede tener interés en leerme en formato extenso en la época del fast??, Jajaja. Da igual, el interés es mío.

Y eso es una de las cosas que he aprendido en este parón, que importa mucho lo que yo piense sobre mí, que importo mucho yo, lo repito como un mantra, no siempre es fácil llegar ahí, al YO.

En este tiempo me han cambiado muchas cosas, no puedo decir que mi vida haya ido a mejor, no, supongo que mi vida es como la muchos, un ir y venir entre la línea del bien y del mal. Me he vuelto runner, mejor dicho, corredora ocasional sin pretensiones, empecé otra carrera, Criminología ,que estoy a punto de terminar, me volví más vieja, no sólo biológicamente, no, mentalmente sobre todo, conocí a gente maravillosa y algunos vinieron para ser parte importante de mi vida. He llorado y sufrido mucho, pero también me lo he pasado como nunca. Como veréis mi vida puede ser la de cualquiera de vosotros, formamos parte de ese universo de “ normalidad “ que hace este mundo llevadero.

Y el resumen de todo esto es,  que siento la necesidad de seguir contando lo que veo y lo que pienso. Soy una contadora de historias, no puedo obviarlo ni quiero evitarlo y,  principalmente,  no puedo guardar más cosas en mi cabeza  jajaja, demasiado lío hay ya en ella.

También quiero volver a hablar de música ( ¡qué sería de mi sin ella!), de libros, de la vida, de mi vida…más allá de una foto, una Story o un Reel.

Reempiezo como terminé, con la canción de Fito, que es la historia de mi vida: “ puedo escribir y no disimular, es la ventaja de irse haciendo viejo…”

Ya no hay vuelta atrás



 

viernes, 26 de octubre de 2018

DIEZ AÑOS DE HISTORIA, DIEZ AÑOS DE HISTORIAS

Pues sí, el blog cumple hoy 10 años, una década que según como la mire me parece una eternidad o muy corta. 739 artículos, 1010 comentarios y 158.110 visitas, uffff, tremendo.

El blog ha cambiado conmigo porque soy yo, se ha adaptado a mi tiempo y a mis vivencias y ha sido cuaderno de campo, hombro en el que llorar, amigo al que contarle mis batallitas y mi otro yo, al fin y al cabo es una prolongación de mis pensamientos , el blog es y será siempre una parte importante de mi vida.

Y sí todo cambia, hoy estoy escribiendo este post y no quiero que sea el último, pero tampoco sé si lo será. Actualmente me es imposible seguir un ritmo de entradas, tengo muy poco tiempo fuera de mis obligaciones,  muchas menos cosas que decir sobre mí porque ya lo he dicho casi todo, por desgracia y los subrayo, por desgracia voy a menos conciertos que antes y las redes sociales más instantáneas como Instagram me han atrapado, son la manera de contar cosas rápido y mostrarlo con imágenes , algo que siempre me ha encantado… y sigo con el dilema que tengo desde hace años,¿ blog sí o blog no??,¡ pero si es que soy una Bloguera!!!!! no lo puedo evitar, sea en formato red social o en formato post he interiorizado este mundo y creo que ya se quedó conmigo para los restos. El dilema seguirá por siempre jamás.

Hoy tendría que estar muy contenta, no todos los blogs han sobrevivido 10 años, el mío sí y sigue teniendo lecturas diarias,  es un placer poder tener una ventana abierta al mundo, pero en realidad me invade la nostalgia, no lo puedo evitar ni tampoco explicar, a lo mejor algún otro bloguero que me lea me entiende por que es muy difícil de plasmar con palabras este sentimiento.

Hay una canción que siempre he querido poner pero a la que quería ubicar en una entrada importante y esta es la suya. Antes de que cuente 10 de Fito y Fitipaldis es una de mis canciones preferidas, no me puedo sentir más identificada con ella, mi estado de wasap tiene una de sus frases y muchas otras las repito sin parar o en voz alta o mentalmente porque parece que están escritas para mí o que incluso las podrías haber escrito yo, salvando las distancias ,claro. Gracias Fito porque no podría tener mejor banda sonora para un día tan especial para mí como el de hoy.


Solo me queda decir gracias, gracias infinitas y hasta pronto.



jueves, 25 de octubre de 2018

NASHVILLE ( Serie)


Nashville se presenta como un duelo de divas del Country, Rayna James , la cantante madura que quiere revivir su éxito del pasado, y Juliete Barnes la joven salida de un concurso de talentos que viene arrasando y quiere mostrar su valía más allá del éxito repentino.



Alrededor de ellas toda una maraña de personajes que se encargan de hacer de la serie un auténtico culebrón que dura 6 temporadas y cada una con más de 20 episodios. Con lo poco que veo la tele he tardado casi medio año en terminarla, pero si uno tiene paciencia Nashville va más allá y se puede disfrutar de buena música y descubrir mucho , pese a lo ficticio, de un sitio donde el Country es la vida de todos su habitantes y su entorno.
 A mi me ha gustado mucho, la trama sensibilera me enganchó, me identifiqué con Rayna en muchas cosas y lloré como tonta a final de Julio con el último episodio que fue el sumun del pastel y la tontería, pero es lo que tienen los culebrones, que ponen las hormonas y los sentimientos básicos a tope, ¡ea!, a veces soy muy primaria.  Pero no me voy a desviar del tema que quiero tratar y por lo que más me ha gustado es porque la música era el reclamo perfecto.

Empecé a verla por la atracción que tengo al Country, para mi sorpresa todos los actores son también cantantes e interpretan  las canciones y los hay que son verdaderamente buenos, eso es lo mejor de la serie, junto con mostrar que Nashville es sin lugar a dudas uno de los centros neurálgicos de esta música, que la ciudad y sus habitantes viven por y para el Country y si ya tenía ganas de ir antes de verla ahora más porque qué envidia me dan esos bares en los que hay música en directo todas las noches, con actuaciones de gente desconocida y de figuras consagradas que se dejan caer solo para sentir a al público cercano, eso es fantástico.

Dejando a un lado lo que es el culebrón y las relaciones personales de los personajes la serie desgrana todo el proceso creativo de los compositores de Country, la importancia de las letras, los sentimientos que dan ese aire melancólico a los temas, las imprescindibles guitarras y el whisky, mucho mucho whisky, no sé la de litros que habrán bebido a todas horas a la vez que trataban el tema del alcoholismo, ¡cómo no! si en realidad privan como en la serie debe haber tantas asociaciones de alcohólicos como bares.

También trata el tema de las compañías discográficas, los hilos que las mueven y como “compran y venden” cantantes y bandas, la estrecha relación en el Pop y el Rock y como se alimentan los unos de los otros para fabricar artistas y bombazos musicales.
Tal ha sido el éxito de la serie, bueno rectifico, de los actores cantantes de la serie, que hay en marcha desde hace un tiempo una gira que llena agotando entradas por donde va. 

La realidad es que el Country me engancha, si los escucho muy de seguido me cansa pero en un momento u otro vuelvo a él y hay artistas como Ryan Adams , Raskal Flats , Keith Urban o la grandísima Dolly Parton que me encantan, ahora tras ver la serie he añadido a Charles Estein y Clare Bowen , mi preferida, ¡qué voz!!!!





viernes, 21 de septiembre de 2018

ADIOS VERANO, ADIOS ( 2018)


Me encanta el verano, el que haya tantas horas de luz hace que me sienta bien, independientemente de que el calor moleste más o menos, pero no puedo comparar nada mejor a poder estar en la calle casi todo el día de terracitas y cerveceo, hacer las noches interminables, o saliendo por ahí , leyendo un buen libro, paseando , escuchando música, de piscina, playa…me encanta el verano.

Este verano ha sido el primero en muchos años en el que no he salido a ningún sitio de vacaciones, bueno, a ver, no me he ido fuera de casa pero si que he disfrutado mucho de los días de asueto en Tobarra. He estado en la piscina más que nunca y como por las mañanas casi siempre estaba sola acompañaba los baños y ratos de sol con AOR y mucho Hard Rock, se me pasaban las horas volando.

Para contrarrestar tanta buena música las noches de verano fueron todas de pachangueo y Reguetón y mucho, mucho baile. 

Cada vez estoy más segura que dentro de no muchos años el fenómeno Reguetón se estudiará en las Universidades. Todos renegamos de esas canciones pegadizas de letras ultra machistas que cosifican a la mujer ( independientemente de que cante una mujer o un hombre) pero salimos de fiesta y bailamos esa música hasta que nos echan del bar. Yo he sido una de estas cierrabares bailaora de Reguetón durante las fiestas de Tobarra, creo que aún me duelen las articulaciones de tanto perreo, jajajaja
Varias canciones de esas, que no escucharía en invierno ni aunque me pagaran ,son algunas de las de mi banda sonora del verano de 2018.

Yo creía que Thalía estaba muerta,  musicalmente hablando, y cual es mi sorpresa al comprobar todo lo contrario, está claro que no soy de escuchar mucho su tipo de música pero que haya sido una de las triunfadoras de este verano me ha chocado y sorprendido (cuarentonas al poder!!!!!!!!) y le voy a tener que dar las gracias por amenizar y acompañar a las risas de muchas noches de fiestas y sobre todo a los cafés del “día siguiente”, adopto esta canción como himno de las resacas.


Y tanto baile, tanta orquesta y tanto visitar bares y verbenas hizo que escuchara una y otra vez la canción con la que termina la sesión y cierran el local. Después de ella la pregunta de siempre, ¿y ahora adónde vamos?


Y también he ido de Festivales de Rock, ya lo sabéis y de todos los conciertos que vi me quedo sin dudarlo con el de Judas Priest en el Download de Madrid que fue un regreso al Heavy Metal auténtico, del que cuesta ya mucho escuchar bien ejecutado y sin ridículos de por medio. Su disco Firepower es de lo más recomendable del año y gana con cada escucha.


Y del Hard y el AOR que tanto disfruté en los ratos de sol pondría mil canciones pero hoy me quedo con esta de Vega.


Bueno y la reina del verano ha sido ella, perdón, Reina, ¿quién no ha preguntado por el anillo????? jajajajaja



Ahora toca otoño, y no es lo mismo....


jueves, 30 de agosto de 2018

2ª JORNADA DEL LEYENDAS DEL ROCK 2018

Otro festival a la saca.
No tenía claro si este año podría ir algún día al Leyendas del Rock pero el tener un buen plan con una buena amiga lo cambió todo.

Si el año pasado tenía claro que Megadeth y Hammerfall eran bandas que quería ver o sí o sí, en el cartel de este año no había ninguna banda especialmente predilecta, a casi todas las había visto ya y las que más me atraían eran Mr BIG y Bonfire , por tocar un género que me chifla y porque , curiosamente, eran las que me faltaba por ver junto con Kamelot.


Me perdí a Fozzy y Dragonforce, a los segundos me fastidió no verlos pero imposible llegar tan temprano , con lo cual empecé el concierto con mis paisanos Centinela, que no se prodigan mucho y a los que siempre da gusto escuchar pese al horario en este caso las 5 de la tarde, y un calor de muerte. A mi me sigue resultando muy difícil disfrutar plenamente de los conciertos heavys a las 4 o las 5 de la tarde, entre el calor y la luz no me ambiento, pero a pesar de esos inconvenientes Centinela dio la talla, como siempre y es que a ver cómo no se puede disfrutar de la magnífica voz de José Cano, sea la hora que sea.

Los siguientes fueron Suicidal Tendencies, Thras gamberro, muy gamberro que no escuchaba en directo desde hacía 20 años y se nos notaba la edad a todos, a ellos, fondones a más no poder y a mí. Me coloqué en las primeras filas y tuve que salir huyendo porque ya no aguanto los empujones y las patadas. Suicidal , pese a la inmensidad de kilos que acumulan entre todos, siguen siendo cañeros, Mike Muir no para de moverse por todo el escenario, dudaba de que su estilo encajara en el festival , pero, gustaron mucho y el nuevo bajista que llevan, que es chileno, empatizó con el público al animar en español, pero del que " nos jodan" no nos libramos en ningún idioma, ¡qué manía los grupos americanos con el joder!!!!. Los jovenzuelos del Leyendas lo disfrutaron a base de bien, otros, lo disfrutaron sentados, cada uno lo que necesita.


Mis amigas llegaron un poco después que yo y mientras esperábamos al resto de grupo y nos ubicábamos vimos un rato a Celtibeerian, un grupo del Folk Metal que me gustó mucho, los tengo que escuchar más pero la sensación de su directo fue muy buena, música para pasarlo bien y bailar sin parar.

Kamelot era uno de los platos fuertes, otros americanos en este caso defendiendo un estilo musical totalmente europeo. . Estoy casi segura que antes no los había visto, pero tengo mis dudas, el ir a tantos festivales y durante tantos años hace que no pueda recordar claramente todos los grupos que he visto ( también la cerveza hace lo suyo en este tema, jajaja) y creo que esta ha sido mi primera vez. Pese a ser una fiel amante y yo diría que hasta viciosa seguidora del Power Metal , Kamelot no es un grupo que me apasione  y pese a que su actual cantante, el sueco Tommy Karevik,  le da el puntillo vikingo que le faltaba al grupo , pero... siguen sin apasionarme.
Empezaron con un sonido regular que fue mejorando canción tras canción. La compañía de Lauren Hart en varios temas me gustó muchísimo porque tiene una voz espectacular, una suerte que los haya acompañado en esta gira . El concierto fue mejorando cuando regularon el sonido y se metieron al público en el bolsillo, Tommy bajó al foso y la gente salía loca, dejaron casi para el final su tema Forever y claro, todos disfrutamos de lo lindo con este clasicazo. Buen concierto.



Mr BIG son uno de los grandes de Hard, haberlos podido ver en directo ha sido un regalo. Eric Martin está tremendo, su voz sigue potente y si a eso le sumamos que el resto de músicos son unos virtuosos no podía salir mal concierto. La banda viene de superar el fallecimiento de uno de los miembros fundadores y la acogida del público del Leyendas fue espectacular. En un principio estábamos como espectadores " los puretas" pero a la cuarta o quinta canción empezó a llegar gente de todas partes, los jovenzuelos no esperaban encontrar ni tanta calidad ni tanta melodía, al final del concierto todos estaban pendientes de ellos y no quedó ni un alma que no tarareara To Be With You. Impresionantes.





Y el plato fuerte del jueves se llamaba Nightwish , el Metal Gótico y Sinfónico se apoderó del recinto con una puesta en escena alucinante , sin escatimar en vídeos impactantes y fuegos artificiales. Me pasó como en Kamelot y el sonido del principio no era muy bueno, lo fueron mejorando poco a poco, menos mal.
A Nightwish los he visto varias veces, ahora ya puedo decir que con todas sus cantantes y Floor Jansen es espectacular, de cuerpo y de voz, ninguna llegará al nivel técnico de Tarja, pero da igual las canciones sonaron a gran nivel y dieron un repaso a prácticamente toda su carrera aunque centrados en la primera y gloriosa  época. Los fans estaban como locos pues era, en un principio, el único concierto en España en su gira 2018, aunque ahora han anunciado que este invierno se dejan caer de nuevo, y el momento en el que cantaron Amaranth seguida de I Want My Tears Back nos hizo vibrar a todos. Un conciertazo en toda regla.





Y ya no vi más, el tener que volver en coche sola por una carretera por la que no pasan ni los alicornios hizo que no viera a Bonfire pese a tener muchas ganas, pero no me apetecía conducir de madrugada. Para algo debe de servir haber echado cabeza con los años.

Espero que el Leyendas siga por mucho tiempo en Villena, el contrato se acaba este año y había rumores de que lo llevarían a Benidorm, ojalá no y lo pueda tener relativamente cerca de Tobarra.

Mención especial al Batallón de Reciclaje, a mis queridas Ana y Silvia, por una tarde noche llena de risas y mucho Rock, repetiremos pero con pelucas, jajajajaja.

miércoles, 22 de agosto de 2018

BILLIONS (Serie)

No me puedo autodenominar adicta a las series, me gustan y ya, me entretienen pero como tengo poco tiempo para la ver la tele algunas se me hacen eternas.
No ha sido el caso de Billions ( 3 temporadas de 12 episodios).


A principio de verano buscaba una serie corta que me entretuviera las noches de julio y me hiciera olvidar el calor sudoroso de Castellón, algo de fácil consumo y no pude elegir mejor, digamos que con esta serie tuve una cita a ciegas que salió bien.

Billions se centra en el poder de los famosos  mercados y la corrupción que los rodea. Los protagonistas son dos hombres de gran peso político y económico, por un lado el gestor de un fondo multimillonario de inversión , Bobby Axelrod interpretado por Damian Lewis y un fiscal anticorrupción Chuck Rhodes interpretado por Paul Giamatti que durante toda la serie ejercen un tira y afloja entre la legalidad y la ilegalidad en el que siempre están presentes los sentimientos más primitivos de pasión y odio.
Estos dos hombres tan poderosos están unidos por una mujer, claro está, la esposa del fiscal es amiga y terapeuta en la empresa del multimillonario, una mujer con carácter que verdaderamente domina a los dos, la lucha de egos masculina siempre está controlada por esta mujer inteligente que no duda en barrer siempre para su casa. El dinero es la excusa de la serie pero de lo que va en realidad es de las relaciones humanas, lo que se pueden tensar y hasta dónde nos pueden llevar. Alrededor de estos tres personajes tan potentes hay un grupo de personas que van desde el matón con menos escrúpulos de La Tierra a la empollona de la Facultad de Derecho, aunque si yo me he de quedar con uno me quedo con la becaria Taylor interpretada de manera genial por Asia Kate Dillon

La serie es muy ilustrativa sobre quienes son los que gobiernan de verdad el mundo y lo poco que les importamos, pone los pelos de punta, todo ello aderezado con unos muy buenos diálogos y una producción cuidada al máximo.

¿Por qué hablo de ella en el Blog?, está claro que porque me ha gustado pero resulta que todo este tinglado de corrupción, dinero a punta pala y relaciones humanas está amenizado por Rock del bueno.

En todos los capítulos los protagonistas hacen referencia a letras de canciones y a diálogos de películas, hay algunos capítulos que se titulan como una canción y en todos siempre hay como mínimo un tema potente de Rock, de cualquier tipo, Country, Heavy, Hard, Indie, Power, Clásico....casi que merece la pena ver la serie solo por escuchar el tema con el que te pueden sorprender, es más Axelrod es un apasionado del Heavy Metal, luce camisetas de Black Sabbath, Megadeth , Metallica, incluso estos últimos tiene un cameo en un episodio, una gozada.

Por la banda sonora de Billions han pasado todas las grandes voces de la historia de la música, Sinatra, Tom Petty, Johnny Cash, Dylan, Leonard Cohen, Samy Davis Jr... son tantas las buenas canciones que han elegido para ella que me faltaría blog para poner las que me han gustado por lo que os voy a dejar un enlace donde están todas para que disfrutéis un rato de buena música si os apetece : Banda Sonora de Billions

Sí que voy a poner una canción por lo que me hizo pensar. El episodio 10 de la segunda temporada se llama With or Without You, estaba claro ese día cual sería la canción principal.
Me enamoré de esta canción de U2 a mitad de los 90 pese a que es de 1987. Pensé que también me había enamorado del grupo, pero nada, casi treinta años después U2 por muy famosos o megafamosos que sean o todo lo bueno que me quieran contar de ellos, a mí, salvando tres temas ,me dejan más fría que un polo.
Pero este es un temazo, la estoy escuchando ahora y me sigue poniendo los pelos de punta, creo que no ha habido un mejor U2 que el del disco The Joshua Tree, al menos para mí.




SERIES 2023 ( PARTE 1)

  YOUR HONOR (Movistar) He de reconocer que me costó digerir esta serie al principio, me daba mal rollo, me ponía un nudo en  el estómago, y...