viernes, 5 de diciembre de 2014

TRAS LA MIDSEASON

¿Os suena de algo la palabra REBAJAS????. Nos es cachondeo, bueno sí , un poco, pero el los últimos años los anglicismos en lo relacionado con la moda y las ventas de ropa nos van a comer, bueno, no a nosotros, pero sí a nuestro idioma, el español ( o debería decir castellano aunque sea políticamente incorrecto).
A mi me parece que es como si nos avergonzáramos de la lengua que hablamos y que hablan millones de personas, y pensáramos que es mas cool el inglis pitinglis que el castellano bien hablao. ¡Gilipolleces!.

¿Realmente vende más una tienda que pone en su escaparate soldes, saldi o solden que una que pone rebajas??, seguro que no, pero nos quieren hacer creer que el inglés o el conocimiento de cuantos más leguas extranjeras mejor es tan importante en nuestras vidas como el respirar y es mentira y la prueba es que las tiendas este año están repleticas de ropa principalmente por que la gente gana para comer y poco más y por mucho Black Friday, Cybermonday , Midseasons o Fashion Nigth que hagan mientras no nos paguen lo que nos deben las administraciones a los que trabajamos con ellas o no pongan unos sueldos dignos probablemente sólo entendamos el cartel de liquidación total.

Una pena.


Lejos de esta exageración mía, por desgracia basada en la cruda realidad, me alegro de que los comerciantes espabilen y sobre todo los pequeños comercios del centro de las ciudades que no son franquicias, que tengan suerte y vendan la ropa de invierno, en especial en sitios como aquí donde el día que más frío hace la temperatura es de 10º. Si tienen que aprender inglés, que aprendan, pero que recuerden que el cartel de REBAJAS, lo entendemos todos a la perfección.

¡Tenemos puente!!!!, a disfrutar de ha dicho.




martes, 25 de noviembre de 2014

OTRA VEZ LA PUERTA SE ABRE ( Y EL TERROR PASA POR ELLA)

No hay nada tan cotidiano como abrir la puerta de casa para entrar o salir de ella, lo hacemos instintivo, ni nos fijamos. Tampoco nos fijamos demasiado si alguien de la familia hace lo mismo. Entramos, salimos, cerramos con llave, damos empujón...para muchas personas puede parecer mentira que alguien se pueda fijar en eso, en abrir la puerta de casa o en quien la abra, pero os puedo asegurar que ahora mismo, mientras leéis este post, a estas horas, hay miles ( sí miles) de mujeres y niños en España que están temblando por que acaban de escuchar que la puerta de su casa se abre, miles de mujeres que ya han desarrollado un sexto sentido que no solo les permite  escuchar con terror como se abre  la puerta de su casa aunque se encuentren a kilómetros de ella, si no que les permite diferenciar el coche de "su hombre"  de todos los que pasan por la calle, sentir el chirriar fino de las ruedas al aparcar aunque sea a metros de casa, oír la cerradura del portal y los pasos cansinos hacia el ascensor o la escalera... y no son mujeres superdotadas, ni con una percepción de las cosas especial, simplemente son mujeres aterradas a las que el miedo les ha hecho estar alertas en esas situaciones , por que saben que cuando se abra la puerta, casi con seguridad, el hombre que pase a través de ella volverá a empezar con ellas la fiesta cotidiana del terror.
 Una vez que la puerta se cierra, el enemigo se queda en casa y entre todos tenemos que conseguir sacarlo de ella para que esas mujeres dejen de tener miedo a vivir. Ardua tarea.


Mientras haya una mujer menospreciada, vejada, maltratada o violada en el mundo yo seguiré siendo feminista y luchando contra la violencia y los hombre violentos.

El rock siempre ha sido una música reivindicativa y hay canciones sensacionales en contra de la violencia machista. Este año me quedo con esta de La Fuga.




Todos debemos seguir luchando contra la violencia sobre las mujeres, pero si los hombres no hacen nada, esto es una lucha perdida.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

LA LECCION DE AUGUST

He abandonado por unos días la novela negra.

El primer libro en la asignatura de castellano que le han mandado a Julia leer en el Intituto ha sido La lección de August de la escritora americana R. J. Palacio. En cuanto acabó de leerlo en sólo cuatro días me dijo: "mamá, tómalo, te va a encantar".
Julia en una lectora con tablas, pero dudaba que su recomendación, con sólo 12 años, fuera de mi agrado y más gustándome tanto el siniestro mundo de las novelas de misterio,  negras y policiacas, pero...cogí el libro y me puse manos a la obra.

Impresionante, hacía años que no disfrutaba tanto de la lectura de un libro . La historia es dramática a la vez que optimista, real y desgarradora a veces, llena de todo lo que hay en nuestras vidas, miedos, rabia, amor, mentiras, bondad, frustración, compresión....una mezcla de todo lo bueno y lo malo que tienen las personas y que en el libro se focaliza a través de su protagonista, August, un niño deforme por la enfermedad y de su familia,  amigos y su colegio. Repito, impresionante, ¡qué bien escrito! y que maravilloso ver todas las facetas de la vida, incluso las más crueles contadas por niños.

Os lo recomiendo al cien por cien, aunque penséis que nos os va a gustar, como pensaba yo, por que os sorprenderá.

domingo, 16 de noviembre de 2014

MOVEMBER

Hace unos días cuando estaba en Tobarra viendo un partido de baloncesto, me llamó la atención que uno de los chavales del equipo contrario llevara bigote. ¿Bigote? si ahora a todos los hombres les ha dado por dejarse barba aunque algunos parezcan Matusalén!!!.. muy raro lo del bigote.
A la semana siguiente, el lunes, mientras esperaba a Julia en la puerta de su instituto volví a ver a otro chaval con bigote. ¿¿¿???? debe ser que no me entero de las modas. Pero ya me quedé flipada cuando al día siguiente veo en la foto de perfil de guasap a uno de mis amigos con bigote.¡No puede ser coincidencia !!! o pasa algo de lo que yo no me he enterado o todos se están preparando para el casting del musical de Cuéntame.

Mi amigo fue el que me descubrió el pastel. Resulta que hace años, en Australia, a un grupo de hombres les dio por reivindicar la importancia de recaudar fondos y la vigilancia de las enfermedades casi estrictamente masculinas, como algunos cánceres y para llamar la atención decidieron dejarse bigote durante el mes de noviembre y a su movimiento llamarlo MOVEMBER, una mezcla de moustache y november. El movimiento con los años se ha ido extendiendo principalmente por países anglosajones pero también gracias a deportes como el rugby y a muchos deportistas profesionales de todo el mundo ahora Movember es internacional, tanto que ha llegado a Tobarra.



No sé si sabríais esta historia que a mi me pareció curiosa y bonica, con lo cual, bigote raro que veáis este mes es bigote de reivindicar que los hombres deben estar pendientes de su cuerpo y hacerse revisiones para una buena salud y encima a algunos llevar bigote los hace chulos y originales, aunque aquí en España muchos parezcan Tejero ( si es que hay cosas mal arraigadas en nuestro ADN español que tardarán siglos en irse de nuestras cabezas).

Ale, si es por una buena causa yo también me dejo bigote.


Hoy tenía  clara la música que acompañaría al post . Hombres, bigote....no podían ser más que Queen y la canción con la que te quedas con ganas de más.



Que empecéis bien una nueva semana.

martes, 28 de octubre de 2014

45

Hace poco leí un reportaje en el que una universidad americana ( cómo no) había hecho un estudio que demostraba que nosotros mismos nos vemos más guapos de lo que nos ven los demás. El estudio decía que a la hora de mirarnos al espejo, pese a tener complejos y ciertas manías con nuestro físico, nos veíamos bien por el simple motivo de que nuestra memoria crea una imagen distorsionada de nosotros mismos . En realidad no podemos vernos nada más que a través de fotografías, películas, espejos,  no hay tridimesionalidad, no hay la realidad con la que miramos al resto del mundo y lo mismo ocurría con nuestra voz. Muy interesante , la verdad.

Hoy cuando me he levantado me he mirado al espejo tras quitarme las legañas y me he visto bien. He decidido no maquillarme nada, sólo hidratante y pasar el cepillo por el pelo y no sólo por verme bien así  si no por que me apetecía salir a la calle sin aditivos. Me he acordado del dichoso estudio y he pensado: "OH MY GOD! hoy el resto del mundo me verá muy fatal, muy poco it girl....y qué más me da."

Creo que es más importante cómo nos sentimos que cómo nos vemos, al menos para mi , y llegada a este punto en realidad me da igual cómo me vean los demás y al enterarme de que me ven más fea que yo a mi misma, más. Jajajajaja.

Luego está el otro extremo, las mujeres, y los hombre, que ellos tampoco se libran, que no se deben mirar ni al espejo ni en fotos desde hace muchos años y sólo se fían de los que les dicen los de alrededor  y se hacen desgracias en la cara inconcebibles para el resto de los mortales,  los que si nos miramos al espejo.  Un ejemplo significativo y espeluznante es lo que se ha hecho esta actriz de mi quinta. ARGGGGGG!


Menos cirugía y más psiquiatra es lo que le hace falta a esta gente.

Con 45 años no me gustan las arrugas , ni las canas, ni la fofez de mis brazos , pero....yo me miro al espejo en una sola dimensión y me pongo del perfil bueno y me veo estupenda.

Mi cumpleaños y el del blog van unidos casi de la mano, pero este día siempre me apetece recordar canciones que me dan buen rollo, esté delante del espejo o no ,con lo cual hoy vamos con un clásico de AC/DC:





domingo, 26 de octubre de 2014

EL BARTOLO, LA MUSICA Y UN DOMINGO DE HACE SEIS AÑOS

Casi que acabándose el calor que invita a la playa, y digo casi por que sigue haciendo calor pese a ser final de Octubre, he vuelto a la montaña a mis andadas, cosa que ya sabéis que me encanta.

Hoy le ha tocado nuevamente "al Bartolo", aquí en Castellón al ladito de casa, en el Desierto de las Palmas. Como es una montaña a la que hemos ido muchas veces el reto de esta mañana era subirla por lo que llaman la "crono escalada", dos kilómetros con un desnivel entre el 20 y el 30 % que con el soletón cascando en la cabeza se hacen un poco durillos, pero la recompensa era un paisaje espectacular y una cuesta abajo por asfalto de unos cuatro kilómetros que se hace sin sentir y una cerveza en el bar de al lado del monasterio. Mario y Julia han sido supervalientes y también la han hecho, no sin quejarse un poco.

El Bartolo es uno de los sitios que sirvió para las mediciones del Meridiano de Greenwich y el metro con lo cual tiene su papel importante en la historia mundial. El Meridiano pasa por Castellón y varios de sus pueblos tienen parques y monolitos dedicados , incluida la capital.


El Bartolo y sus antenas, nuestra meta

La Ermita de San Miguel en la cima


la historia sobre el Meridiano

Castellón y el mar


También este fin de semana hemos estado muy animados por Castellón ciudad. Al  Ayuntamiento se le ha ocurrido montar un festival de conciertos en la calle, el Festival Mare Nostrum, que ha tenido el centro de la ciudad lleno de música desde el Jueves hasta hoy y de música muy variada, como si estuviéramos en Dublín y te encontraras músicos por cualquier rincón, me ha encantado.
El que más gustó fue un tipo con un violín que tocaba música celta,  aunque también me puso los pelos de punta un guitarrista que tocaba junto a un cantaor de flamenco .



Rock, jazz, clásica, indie, baile , de todo , 250 actuaciones en total durante los cuatro días. Genial , una gran idea que ha tenido la ciudad llena de vida.



Hace seis años , un domingo como hoy,  empecé con el blog. Sigo escribiendo en él después de tanto tiempo y es algo que me gusta y de lo que disfruto. ¡Voy a por el siete!!!.

domingo, 19 de octubre de 2014

QUE NO PARE LA LUCHA CONTRA EL CANCER

Hoy es el día internacional contra el cáncer de mama. En realidad hoy es el día de la lucha contra cualquier cáncer, lo que pasa es que el de mama, por su repercusión mediática, sirve para ser abanderado de una batalla que tenemos que tener constante. Las graves enfermedades no sólo se combaten con buenos profesionales, apoyo familiar y grandes dosis de ánimo, voluntad y optimismo sino que necesitan dinero para la investigación  debido al abandono de las instituciones públicas que pese a tener la obligación de proteger a sus ciudadanos , miran hacia otro lado y gracias a las Asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, con la que he tenido la suerte de trabajar de voluntaria en Albacete varios años,  esto se consigue. No debemos olvidar que aunque el cáncer no nos haya afectado directamente o a través de alguien conocido somos imprescindibles para luchar contra él y no sólo contra él sino contra cualquier enfermedad que actualmente no tiene cura, nuestro dinero, aunque sea poco puede hacer mucho.

A lo mejor es una tontería, pero hoy me he pintado las uñas de rosa para mandar un beso y mucho ánimo a las personas que están luchando contra el cáncer, en especial a una que me mira desde su Atalaya.




DIEZ AÑOS DE HISTORIA, DIEZ AÑOS DE HISTORIAS

Pues sí, el blog cumple hoy 10 años, una década que según como la mire me parece una eternidad o muy corta. 739 artículos, 1010 comentarios...