jueves, 26 de octubre de 2017

RADIO TOBARRA MUNICIPAL Y LOS 9 AÑOS DEL BLOG

Este año he querido celebrar el cumpleaños del blog de una manera especial, ¡9 años son muchos!!!!, sobrevivo en la blogosfera y no quería simplemente mencionar el cumpleaños con lo cual he pensado que la mejor manera de celebrarlo era  hablando de Radio Tobarra y de su importancia para mí por lo que influyó en una época en mi cultura musical que es la que muestro aquí siempre que puedo.



Hoy, 26 de octubre de 2017, no queda tobarreño presente o ausente que no conozca Radio Tobarra, incluso parece que siempre ha estado ahí con nosotros, que forma parte de la cotidianeidad del pueblo desde tiempo inmemorial y eso es , seguro, porque se ha ido colando en nuestras casas y en nuestras vidas de manera que ya no se entiende preludio de la Semana Santa sin el programa Hombro con Hombro, ni verano sin la selección musical de Escuela de Calor, ni medio día sin el informativo Tobarra a la Una , ni sábado sin Tras El Cristal o Las Cosas de Miguel , pero la radio tuvo un principio y este fue a finales de los años 80 cuando un grupo de personas entusiastas y como se dice en Tobarra,  "tennes"  lograron hacer realidad su sueño y gracias a eso poner a nuestro pueblo en las ondas radiofónicas dando la oportunidad a todos de salir al mundo y cuando digo a todos no me dejo a nadie, ni de ningún partido político, ni de ninguna asociación, ni de ninguna hermandad, ni de ningún deporte ni de ningún gusto musical , porque nuestra radio da cabida a todo el pueblo y queda demostrado en las miles de horas grabadas que hay en sus archivos y que son una joya porque hablan y detallan nuestra historia reciente, historia que actualmente se están encargando de digitalizar para que perdure y pueda ser consultada por todos.




El contar con un medio informativo y de entretenimiento que acoge a todos los tobarreños es una suerte, y más en un mundo en el que la libertad de expresión es una libertad confundida y en algunos casos ahogada o castrada, mantengamos y defendamos por muchos años a nuestra radio porque eso significará  que como pueblo tenemos salud. También siempre habrá alguien discordante con esto que digo y pensará en manipulación y propaganda específica de la radio , pero bueno, eso ocurre como con todo, estar de acuerdo al 100%  en algo es imposible.

La primera emisión de Radio Tobarra fue el 24 de Diciembre de 1989 y a los largo de 1990 fue ampliando programación hasta llenar todos los días de la semana.
Yo conozco la radio a finales de 1990, los estudios estaban al lado de mi casa , en la calle Francisco Cano Fontecha y en los fines de semana y vacaciones se convirtió en mi sitio preferido para pasar las horas. Un lugar lleno de discos, con música sonando a todas horas era para mi era el paraíso, me quedé prendada el primer día que entré y así sigo cada vez que piso sus estudios y veo la impresionante discoteca de vinilos y Cds que hace las delicias de cualquier melómano. Mi amistad con Josian facilitó el que yo pudiera estar allí casi siempre que me apetecía y aquel tiempo , hasta que se trasladó a su ubicación actual en la Avenida Juan Carlos I, lo dedique a empaparme de mucha música y a hacer buenas amistades que todavía hoy perduran .
Guardo muy buen recuerdo de aquellos días, de los sábados por la tarde antes de ir a Los Caños fumando y pegando un repaso a algún disco que otro , tardes de verano escuchando cómo se grababan los programas o las cuñas publicitarias, y de otras muchas cosas que componen una de las etapas importantes de mi vida pues Radio Tobarra me acompañó a saltar el final de mi adolescencia.




¿Qué música descubrí allí en aquellos días?? buffff, mucha. Terminé por introducirme definitivamente en el mundo del Rock escuchando a grupos nuevos y fui diversificando mis gustos poperos , disco e indies, allí podía escuchar de todo. Pese a tanta variedad hay un grupo de canciones que me recuerda a aquella época, las escucho y para mi son Radio Tobarra. ¡Cómo no! son muy diferentes unas de otras, lo cual concuerda perfectamente conmigo y con mi curiosidad musical, sea cual sea el género.

En Radio Tobarra descubrí a Deep Purple, o mejor dicho , descubrí el Made In Japan y cada vez que suena los primeros acordes de Smoke On The Water se me ponen los pelos de punta, es una canción de noches de cerveza, guitarreos al aire y muchos Ducados.



Descubrí a Siniestro Total hasta el punto de hacerlos imprescindibles durante bastantes años de mi vida.


Me enamoré de los australianos INXS y siempre pensé que si su cantante Michael Hutchence no se hubiera suicidado hubieran llegado muy alto.


Y me hice adicta de por vida a estas dos canciones:





La Radio Tobarra de hoy es una radio más moderna que la que yo conocí, pero carente de muchos medios, supongo que en el Ayuntamiento no dan prioridad a un medio de comunicación pero la realidad es que ella nos hace a todos más iguales y nos acerca a los unos y a los otros . Pero pese a que no tiene ni el equipo ni el mobiliario más moderno del mundo sí que sigue contando con grandes profesionales y con una programación que cumple su misión, todo un lujo.

Con los años la radio ha crecido hacia Internet con las Redes Sociales Facebook o Twitter y su página Web actual es una puerta al alcance de todo el mundo que contiene no solo su programación sino también a una amplia información sobre la Tobarra actual y hemeroteca. Tampoco es excusa vivir lejos o en otro país para no estar al tanto de las cosas del pueblo pues dispone de una App que podemos llevar en el móvil  y los programas quedan registrados en forma de podcast en la plataforma de audios Ivoox

Por supuesto Radio Tobarra no solo ha influido en mi , muchos tobarreños han pasado por sus micrófonos y algunos se han formado en ella como Dj, incluso hubo una época en la que tenía un curso en la Universidad Popular. La radio se ha encargado de meter música en todas las casas y trabajos de pueblo, una música lejos, muy lejos de las radio fórmulas y ha hecho que cualquier género pueda ser escuchado en sus ondas ampliando, casi sin que nos demos cuenta, la cultura de todos.

Todo esto no sería posible sin la implicación de su director José Ángel Lorente al que doy las GRACIAS por la charla que mantuvo conmigo explicandome todos los pormenores de la radio y por haberme dejado hacer las fotos que acompañan a este post.

Y a partir de hoy el Blog va camino de cumplir una década y aquí seguiré con mi música y mis cosas.

Gracias a todos lo que me leéis y escucháis,  es un honor.

jueves, 19 de octubre de 2017

#TuLuchaEsMiLucha , #SumateAlRosa

Hoy, 19 de Octubre, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y ya sabéis de mi especial sensibilización con el cáncer que ha quedado reflejada en muchos post desde que el blog existe.

Este día no es solo una fecha en el calendario en la que las redes sociales se llenan de fotos y hashtag, es más bien una oportunidad más de concienciar y sobre todo recordar que el cáncer de mama es una enfermedad que está ahí, que afecta a muchas mujeres en todo el mundo pero que por suerte cada vez es menos mortal y que se siga reduciendo esa mortalidad es un tarea que nos corresponde a todos. A nosotras porque tenemos que cuidar nuestro cuerpo, hacernos autoexploraciones de los pechos y no faltar nunca a las revisiones periódicas que nos pueden salvar la vida y a todos en general colaborando con las muchas campañas de la Asociación Española Contra el Cáncer que recogen fondos para seguir investigando y pagando esas revisiones en muchos sitios de España.

En una sociedad perfecta los Estados se encargarían de que esto funcionase bien y no nos tuviéramos que preocupar de si hay fondos suficientes para la investigación o para que una mujer se pueda hacer una mamografía en cualquier lugar del mundo, pero ya sabemos que a los políticos les interesan más otras cosas, por eso somos necesarios todos en esta lucha.
En España tenemos suerte, hay una Asociación que vela por nosotras y un buen número de profesionales de la medicina altamente cualificados que nos acompañan desde el segundo uno con lo cual nos toca seguir apechugando para que esto se mantenga y se sigan salvando vidas.

Por supuesto hoy también hay música en el post y la va a poner Simple Plan, una banda canadiense de Pop Rock que me gusta mucho y que tiene unas canciones con letras preciosas. Esta es una de ellas y va genial con el post de hoy, espero que la disfrutéis.




lunes, 16 de octubre de 2017

30 AÑOS DEL AMOR VERDADERO DE LA PRINCESA PROMETIDA

Para mi los años 80 son una fuente inagotable de cine y música , por separado y juntos, porque por suerte en esa época el cine utilizaba como reclamo las bandas sonoras y todas están llenas de joyas del Rock.

En 1987 se estrenaron dos películas que marcaron la adolescencia de muchos, Dirty Dancing y La Princesa Prometida. De la primera solo me gustó la música y la segunda se convirtió en una de mis preferidas para los restos.


Drama, romance, aventura, venganza, pasión, odio, miedo, fantasía, magia, humor, tiene de todo y lejos de pensar que esta sea una película más de las familiares de aventuras La Princesa Prometida gira principalmente sobre el arte de contar historias, algo que hoy se pierde en la brevedad de Facebook o Twitter pero que por suerte sigue vivo en muchos blogs y que a mi me apasiona.
Un abuelo pasa la tarde con su nieto enfermo al que entretiene contándole una historia de caballeros y doncellas medievales , gigantes, buenos,  malos..., y a partir de ahí surge la magia de esta película.

Ayer la vi con mi hija por enésima vez, en HD, y aluciné (¡ qué colores más bonitos !!!) y pensaba que a ella no le gustaría al estar tan acostumbrados a su edad a los efectos espectaculares de los programas informáticos, pero no, la historia de Westley y Buttercup la enamoró tanto que le daba igual que las rocas fueran de cartón piedra y los paisajes telares pintados.

¿Mis momentos preferidos? el impresionante duelo de esgrima del que Errol Flynn estaría más que orgulloso , el momento en el que aparece el Milagroso Max, interpretado por un irreconocible Billy Cristal y por supuesto el beso final, todas queríamos ser tan rubias y tan monas como Robin Wright , yo no lo conseguí..

Y vamos con la música de la película. El director , Rob Reiner, era muy amigo de Mark Knopfler y este compuso una banda sonora de un Rock muy, muy romanticón,  que tenía el éxito mediático garantizado pues Knopfler estaba todavía con el subidón del disco Brothers In Arms de Dire Straits.

Pese a ser una banda sonora ganadora, Dirty Dancing le quitó casi todos los premios, pero la calidad está ahí y la película no sería la misma sin esas canciones.
Solo una de ellas no era  por completo de Mark Knopfler y a sus punteos de guitarra se le sumó la voz del genuíno  Willy DeVille.

Banda sonora y película de culto.








jueves, 12 de octubre de 2017

INDEPENDENCE DAY Vs NATIONAL DAY

A los que nos gusta el jaleo político llevamos un mes de Octubre que estamos de fiesta contínua, entre independentismos aplazados y nacionalismos de pandereta no hay día en el que no haya mil vídeos , tweets o programas interesantes.
 Hace un tiempo, yo misma, hubiera escrito en el blog sobre este lío político pero ya sabéis que dije que no volvería a mostrar mis ideas por aquí porque quería dar protagonismo a la música, y claro la música está en todo, se canta sobre todo y se escribe para mostrar tanto ideales como amores y desamores, no me hace falta decir lo que pienso sobre un tema porque siempre encuentro un canción que lo explique mejor que yo.

Los nacionalismos, la independencia no es algo que hayan inventado los catalanes, no , ni siquiera los vascos y ya no digamos los españoles,  el sentimiento de independencia, de liberación, de romper ataduras para "volar" existe desde que el mundo es mundo, otra cosa es que a ese sentimiento o a esa necesidad se le dé un sentido lógico y racional.

Por eso esta longevidad de la necesidad independentista de algunos seres humanos ha hecho que haya un buen número de canciones que hablan de ella, tanto a favor como en contra porque el independentismo se enfrenta irremediablemente al nacionalismo y la música no ha sido ciega en este tema.

Yo he escogido tres canciones, las que más me gustan, cada una de un estilo y escuchando las letras de todas una llega a la conclusión de que la disputa entre la independencia y el sentir nacional es un pozo sin fondo.

Espero sorprenderos con alguna de ellas.





martes, 3 de octubre de 2017

TOM PETTY, ESCRITOR DE CANCIONES

Hoy desayunaba con la muerte de Tom Petty, los amantes del Rock volvemos a perder otro eslabón de este género que nos da la vida, ¡qué pena!.

No voy a ser yo quien diga nada nuevo de un hombre pieza clave en la historia de la música porque hay más entendidos y más leídos que yo en este tema, solo me apetecía poner alguna canción suya, o en solitario , o con The Heartbreakers o con The Traveling Wilburys, en realidad me daba igual, porque Tom Petty ha sido un asiduo a lo largo de los años de este blog y de mi vida, la de horas de trabajo que se me han hecho más llevaderas con él de fondo, con su música tranquila, y cómo me hubiera gustado saber más inglés para que no me cautivaran tan solo sus melodías, que en muchos de sus temas me parecen geniales,  sino también sus letras que hacían una radiografía completa de esa américa que no es tan bonita como la del sueño americano, algo muy similar a lo que hace su compatriota,  Bruce Springsteen. La única diferencia entre los dos es que Bruce llegó a todo el mundo y Petty nunca tuvo en Europa la repercusión de él pero en calidad y en buen Rock van de la mano, yo no sabría decir cual es el mejor.
Nosotros, los españoles,  diríamos que hoy se ha ido una gran cantautor , los americanos lloran a un gran songwriting.

La elección para poner en el post ha sido muy fácil porque Tom Petty nos ha dejado tantas joyas musicales que decidir por una o dos es simplemente cuestión de gusto. Estas son dos de las que más me gustan. Si alguno de los que me leéis nunca habéis escuchado a este hombre os digo que estáis tardando en hacerlo.





jueves, 21 de septiembre de 2017

ADIOS VERANO, ADIOS

El verano de 2017 ha sido raro, muy raro, pero independientemente de mis temas personales han sido unos meses cargados de música y sobre todo de Rock por todos los conciertos que he visto y de los que he dado cuenta aquí.

Pero no siempre el Rock fluye a mi alrededor, este post lo voy a dedicar a las canciones "Antirock" que más me han influido de una manera u otra en esta estación que hoy cuenta sus últimas horas.

No sé por dónde empezar y creo que me voy a quitar de encima el tema que menos me gusta pero que por casualidad me acompañó en numerosas ocasiones en un viaje que hice sola en agosto, de muchos kilómetros y poco tiempo ,en  el que entretenía las horas al volante a base de cambiar de una emisora a otra, la mayoría radiofórmulas en las que el Reguetón es el Rey.
Si alguien de los que me leéis ha escuchado esta canción sin verle  el careto al cantante se va a llevar una desilusión, o eso me ha pasado a mí cuando he puesto el vídeo, parece que el Reguetón , por Ley, lo cantan tios buenorros como Maluna o los de Piso 21 ( a que estoy puesta ¿eh?) o sabrosones como Nicky Jam, pero parece ser que también tocan este palo hombres antilíbido como el tal Danny Ocean, con menos gracia que un discurso de Rajoy y para colmo tela con la letra de la canción, vamos,  un temazo que por no sé qué me va a recordar a ese viaje, ea.



Agosto tuvo un día muy divertido, salí una la noche casi exclusivamente a beber cerveza y bailar y cumplí mi objetivo sobradamente con ambas cosas y además me lo pasé muy bien. El bar dónde dí rienda suelta a mis ganas tenía programada una sesión de mucho Indie y Música Electrónica, uno de los Dj era mi amigo con lo cual casi que sabía todo lo que iba a poner pero aún con esas me sorprendió con esta canción que disfruté cual posesa a altas horas y al lado de un hombre vestido de mujer y de unas compañeras superdivertidas...la noche me confunde, que le voy a hacer..



Pero como esa noche dio para mucho, uno de los temas estrella, el que más cantó la gente y del que pedían repetición constante , corrió a cargo de Ardade Fire y desde entonces he escuchado esa canción mil veces. Mira que me gustan poco, pese a ser uno de los grupos TOP  del Indie Rock y de los que más himnos tienen, en sus discos siempre hay canciones hechas exclusivamente para ser coreadas en directo y la verdad es que son efectivas, aunque con todo a mí plín, pero me he acordado escribiendo esto de que Arcade ya fueron protagonistas de otra de mis entradas en el blog, la primera de 2009 y otra vez ellos estuvieron sonando en una de mis juergas. Ahora leía aquel post y me ha encantado como conté lo que que me pasó aquella Nochevieja , he perdido mucho en cuanto a lo de contar cosas en el blog y ya no sé si lo recuperaré, en fin... Este es sin duda uno de los himnos que han sonado en todos los festivales indies del verano, aunque hay que esperar cuarenta y siete segundos para descubrirlo.



Y la última es de un cantante que no me gusta pero que me llama mucho la atención su voz, James Blunt. Lo escuché un día en versión dance, tan soso y tan mono que me cautivó, no me canso de escucharla, ¡qué facilona soy a veces!



Conclusión, la música en general se apodera de mí muchas veces y me dice que no sea tan tiquismiquis .

Que tengáis buen final del verano y mejor entrada en el otoño.

domingo, 10 de septiembre de 2017

TERCERA JORNADA DEL LEYENDAS DEL ROCK 2017

Hace casi un mes de esta jornada en el Leyendas del Rock de Villena ( Murcia), pero una nunca escribe cuando quiere sino cuando puede.
Desde que empezó el año he ido a más conciertos de Heavy Metal que en los últimos cinco años, la culpa la tienen dos festivales, a los que yo nunca he sido muy aficionada, pero como cambiar de opinión es un derecho a día de hoy digo que si los festivales de rock futuros son medianamente parecidos a los de este año, me doy por apuntada.


La tercera jornada del Leyendas del Rock me deparaba una buena dosis de música de varios grupos que me encantan y alguna novedad que otra.

Primal Fear
 Abrían el cartel y debido a lo tempraneros que eran no los puede ver al completo . Me sorprendió que actuaran los primeros y a las cuatro y media , hora que es más bien de grupos de poco peso y no de una banda con una trayectoria como ellos. Sólo escuché dos canciones, el temazo Metal Is Forever que cerró la actuación y Chainbreaker. Nunca los había visto en directo y he de decir que el grupo tiene una presencia imponente en el escenario, más heavys no se puede ser.


Setlist

Final Embrace,In Metal We Trust,Angel In Black,Sign Of Fear,Nuclear Fire,Angels Of Mercy,The End Is Near,Chainbreker,Metal Is Forever



Amaranthe

No me quería perder a estos suecos. Rock novedoso, bailable, con mucha electrónica de por medio , pero para mi gusto faltaba algún guitarreo que otro.

La cantante Elize Ryd es simpática y no puede sonreír más, es el alma del grupo, sin duda, pero a mí me dejó pasmada Henrik Englund  y su voz gutural, raro porque esas voces no me llaman, pero este hombre le daba un aire a todas las canciones que me encantaba.
Mezclaron muchas canciones  de su último disco  Maximalim como Maximize o Boomerang con las de sus principios. Elize estuvo soberbia en Amaranthine, una de mis canciones preferidas de ellos, la hizo perfecta.
Otro grupo que creo que en sala más pequeña tiene más posibilidades que en un gran escenario.



Overkill

Qué contar de estos americanos, que a parte de decir que nos jodan dos millones de veces, se dejan la piel en el escenario, es uno de esos grupos que apetece ver aunque no te guste mucho su música, como me pasa a mi, pero dan tanta caña que al final te lo pasas bien casi sin querer, siguen siendo un regreso total al Thrash Metal de los ochenta y el cantante derrocha energía para regalar. Da gusto ver sudar la camiseta a los grupos viejunos.


La actuación la cerraron con este tema ¿ a alguien le sorprende???



Setlist
Mean, Green, Killing Machine,Rotten To The Core,Electric Rattlesnake,Hello From The Gutter,In Union We Stand,I Hate,Ironbound,Elimination,Fuck You

UFO

Tras Overkill actuaban UFO, una de las grandes banda de Hard Rock con 50 años a las espaldas , que bien se les notaba a algunos de sus componentes, especialmente al cantante Phill Mogg que parecía un abuelo muy abuelo, lo cual no quitó para que hicieran un gran concierto, que yo escuché desde el escenario en el que se preparaba la actuación de Hammerfall pues quería estar en primera fila y UFO no me transmiten nada de nada por muy buenos y clásicos que sean.

El final del concierto fueron las coreadas Rock Bottom y Doctor Doctor , como no podía ser de otra manera. Hicieron honor al nombre del festival, sin duda..

Setlist
Lights Out,Run Boy Run,Ain’t No Baby,Too Hot To Handle,Only You Can Rock MeCherry,Love To Love,Rock Bottom,Doctor Doctor



Hammerfall

Segunda vez en el año que veo a uno de mis grupos preferidos, siento pasión por estos Vikingos y después de muchos años sin verlos ha sido una suerte reencontrarlos en tan buena forma y por partida doble.
Ya los disfruté en el Rock Fest de Barcelona y me parecieron tan buenos que pensé que habían tenido un día genial , irrepetible y que sería muy difícil ver otro conciertazo de ellos y tan seguido. Cuan equivocada estaba. Hammerfall están celebrando su 20 aniversario por todo lo alto, sus conciertos hacen un repaso a todos sus discos, Joacim Cams está en plena forma ( delgado, fuerte, guapo, simpatico) y con la voz mejor que nunca, y derrochan potencia en todos sus temas, su conexión con el público se produce desde el primer segundo que pisan el escenario.
Si en Barcelona les tocó actuar a las cuatro y media bajo un calor sofocante, en Villena eran los teloneros de Megadeth con lo cual tenían a casi 19.000 almas escuchándolos y disfrutándolos, es imposible estar quieta con ellos.

El setlist fue casi el mismo que en el Rock Fest pero al tener aquí más tiempo añadieron un medley guitarrero de su primer disco Glory To The Brave y qué lástima que en conciertos tan cortos no toquen la canción que da nombre a este primer trabajo porque con lo bien que está el grupo en la actualidad tienen que interpretarla fenomenal , como el gran baladón powermetalero que es.
Un lujo, mañana mismo los vería otra vez.



setlist
Hector’s Hymn,Riders Of The Storm,Blood Bound,Any Means Necessary,Renegade,Dethrone And Defy,Last Man Standing,Let The Hammer Fall,Built To Last,Medley To The Brave,The Dragon Lies Bleeding
Hammer High,Bushido,Hearts On Fire
Megadeth
Sin duda alguna el plato fuerte no solo de la jornada , sino de todo el festival, ver medianamente bien el escenario resultó muy complicado por el gentío. Yo me reencontraba con ellos 15 años después, demasiado tiempo, la verdad, pues es una de las bandas que más me han gustado siempre, en los 90 devoraba su música y estaba deseando verlos de nuevo. Un grupo que no defrauda , nuevo batería, el exguitarrista de Angra da la talla, pero da igual, todo gira en torno a él, El Gran Dave Mustaine que pese a notársele mucho la edad en la voz, bastante cascada, sigue teniendo un toque de guitarra excepcional, es único, su pose sigue siendo la misma que hace años y ahora de vez en cuando mira al cielo y alza los brazos en agradecimiento me imagino que a Dios o a "su Dios", quien sabe.


Tocaron varias canciones de su nuevo y premiado disco Dystopia, que les dio un Grammy pero a mi me hicieron saltar con temas como She Wolf , Symphony of Destruction ( que me encanta) o Mechanix.




La puesta en escena, impecable, como siempre, llamaban la atención respecto al resto de grupos que no llevaban parafernalia ninguna, ellos sí como banda grande que son.

Había mucha gente que decía que le había gustado mucho más Hammerfall que ellos, la verdad es que los suecos lo bordan , pero Megadeth , por muy cascado y raro que este Mustaine , es una banda excepcional, al menos para mi.

Warcry

Mi jornada en el Leyendas terminaría con ellos, me perdía a Avalach y Zenobia y a unos brasileños de los que ni me acuerdo del nombre.
Para mi Warcry siempre ha sido un valor seguro. Presentaban su último disco Donde el Silencio se Rompió, con muchas más sombras que luces pero que  en directo y sobre todo con un directo tan bueno como el de este grupo no sonó del todo mal. Momento álgido del concierto fue cuando Víctor García cantó No te Abandonaré con su impresionante voz, creo que nos puso a todos los pelos de punta.



De todas maneras yo sigo prefiriendo las canciones de sus inicios, ¡que buenas!!!.


Bueno, visto lo bien que se me han dado los festivales este año, puedo decir que ya estoy lista para los del 2018.

DIEZ AÑOS DE HISTORIA, DIEZ AÑOS DE HISTORIAS

Pues sí, el blog cumple hoy 10 años, una década que según como la mire me parece una eternidad o muy corta. 739 artículos, 1010 comentarios...