Esta mañana me despertaba con este tuit de la Guardia Civil.
¿Qué puede tener de curioso que en España se ize la bandera de España? desgraciadamente mucho. Cuando en un país es noticia la publicidad de su bandera, que la bandera esté en la calle, sea donde sea, es porque algo no funciona bien y visto lo visto, en el nuestro, va a seguir sin funcionar.
El padre de una de mis mejores amigas fue Guardia Civil, estuvo destinado años en el País Vasco y ella contaba el acoso constante , no sólo a los guardias, sino a sus familias. No se me olvidará nunca cuando contaba que se ponían en la verja de su colegio y que los insultaban,¡ a los chiquillos!!!, ella no tenía más de 8 años, una barbaridad.
Cuando a su padre lo destinaron a Tobarra, enseguida nos hicimos amigas y durante más de 10 años estuve yendo casi todos los días al cuartel a verla , el rito de las 8 de la mañana y de la 8 de la tarde de izar y recoger la bandera me encantaba, entre otras cosas porque ese era el horario en el que el cuartel tenía la puerta abierta y así yo no tenía que escalar, cual ladrona, a la ventana de mi amiga para que saliera a abrirme y poder pasar a su casa. La de tonteos que hemos tenido con los guardiás jóvenes que les tocaba puerta.
El guardia "de puertas" sacaba la bandera , le pasaba la cuerda y la izaba, así día tras día y así siguen en el nuevo cuartel y mientras ellos muestran con la bandera de España la apertura a la población de un sitio oficial que ofrece un servicio público a todos los españoles, otros se cagan en la misma bandera como signo de opresión, de una opresión ficticia cuya manifestación continua lo único que busca es votos para obtener poder y ya sabemos todos lo que quieren los que tienen poder, algo muy lejos de servir a la población y mucho más cerca de llenar sus bolsillos, triste , pero es la realidad actual de España.
No me considero patriota, no tengo ningunas ganas de derramar mi sangre ni por mi país ni por mi bandera, en todo caso por los míos, pero sí que soy española, y me gusta ver la bandera de España izada y ondeando, aún sin ganar la Selección de fútbol nada, y hoy me ha gustado mucho que la Guardia Civil nos lo recordara.
miércoles, 26 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
DE VINCENT VEGA A TONY MANERO PASANDO POR JOHN TRAVOLTA
Hace unos días escuché que Quentin Tarantino celebraba los 25 años de Reservoir Dogs, su primer gran éxito en el cine, pero en la noticia irremediablemente acabaron hablando de Pulp Fiction , sin duda la película más conocida de él y una de las que más ha dado que hablar y sigue dando.
A mi no me gusta el cine de Tarantino, me parece excesiva y gratuitamente violento y aunque me he reído mucho con Desperado y Abierto Hasta el Amanecer, no soy de las que está deseando que saque peli nueva.
Vuelvo a Pulp Fiction, al fin y al cabo ella ha inspirado este post.
Durante meses , mi amigo José Luis me estuvo insistiendo para que viera Pulp Fiction. Él, cinéfilo de pro, quedó enamorado del cine de Tarantino tras su primera película y a mi Reservoir Dogs solo me había dado un mal rollo tremendo con lo cual mis ganas de ver un nuevo río sangriento eran nulas y me mantuve firme casi dos años pero los domingos son aburridos y en Tobarra un poco más, sobre todo en invierno y ese aburrimiento fue el que encarriló mis pasos hacia la Casa de la Cultura para ver Pulp Fiction, cuando ya la había visto medio planeta, sin convicción ninguna, con la única motivación de , si todos dicen que es buena será, y no puede elegir peor día para ir a verla. El sábado anterior había sido guerrero, tenía una resaca que me moría y juntar resaca con más de dos horas y media de cine y sangre no es nunca buena idea y puedo afirmar que tras ese día sigue sin gustarme ni Tarantino ni Pulp Fiction pero para ser honesta sí me gustó Travolta, su rescate para el cine "serio" fue toda una sorpresa y la parte de la película en la que sale Bruce Willis con no sé qué lío con un reloj de oro me hizo reir, que siempre es mejor que vomitar.
Y ya he llegado a Travolta, actor malo donde los haya pero con un algo que no deja indiferente a nadie, al menos a mí . Siempre que pienso en él me viene a la cabeza bailes memorables, me gusta el que se marca con Uma Thurman en Pulp Fiction , me gustan los de Grease , los de Fiebre de Sábado Noche y los saltos imposibles de Staying Alive, pero sin duda alguna lo que más me gusta de Travolta es la chulería como ya conté en este POST en el que celebraba los 7 años del blog .
Gracias a la celebración de Tarantino estos últimos días he estado viendo vídeos de aquella época y aquellas pelis y recordé una tremenda canción que tenía completamente olvidada, cantada por el hermano de Stallone, ¡menuda mezcla!, Travolta, pelis malas, baile, Stallone, AOR, bufffff, los 80 fueron únicos para estas cosas.
A mi no me gusta el cine de Tarantino, me parece excesiva y gratuitamente violento y aunque me he reído mucho con Desperado y Abierto Hasta el Amanecer, no soy de las que está deseando que saque peli nueva.
Vuelvo a Pulp Fiction, al fin y al cabo ella ha inspirado este post.
Durante meses , mi amigo José Luis me estuvo insistiendo para que viera Pulp Fiction. Él, cinéfilo de pro, quedó enamorado del cine de Tarantino tras su primera película y a mi Reservoir Dogs solo me había dado un mal rollo tremendo con lo cual mis ganas de ver un nuevo río sangriento eran nulas y me mantuve firme casi dos años pero los domingos son aburridos y en Tobarra un poco más, sobre todo en invierno y ese aburrimiento fue el que encarriló mis pasos hacia la Casa de la Cultura para ver Pulp Fiction, cuando ya la había visto medio planeta, sin convicción ninguna, con la única motivación de , si todos dicen que es buena será, y no puede elegir peor día para ir a verla. El sábado anterior había sido guerrero, tenía una resaca que me moría y juntar resaca con más de dos horas y media de cine y sangre no es nunca buena idea y puedo afirmar que tras ese día sigue sin gustarme ni Tarantino ni Pulp Fiction pero para ser honesta sí me gustó Travolta, su rescate para el cine "serio" fue toda una sorpresa y la parte de la película en la que sale Bruce Willis con no sé qué lío con un reloj de oro me hizo reir, que siempre es mejor que vomitar.
Y ya he llegado a Travolta, actor malo donde los haya pero con un algo que no deja indiferente a nadie, al menos a mí . Siempre que pienso en él me viene a la cabeza bailes memorables, me gusta el que se marca con Uma Thurman en Pulp Fiction , me gustan los de Grease , los de Fiebre de Sábado Noche y los saltos imposibles de Staying Alive, pero sin duda alguna lo que más me gusta de Travolta es la chulería como ya conté en este POST en el que celebraba los 7 años del blog .
Gracias a la celebración de Tarantino estos últimos días he estado viendo vídeos de aquella época y aquellas pelis y recordé una tremenda canción que tenía completamente olvidada, cantada por el hermano de Stallone, ¡menuda mezcla!, Travolta, pelis malas, baile, Stallone, AOR, bufffff, los 80 fueron únicos para estas cosas.
viernes, 7 de julio de 2017
TERCERA JORNADA DEL ROCK FEST BARCELONA 2017
Ya hacía tiempo que no hacía un post festivalero y para mis satisfacción , después de varios años dedicándome al Indie, el festival por fin ha sido de Rock. El elegido fue el Rock Fest Barcelona, nuestro mini Wacken patrio, muy bien organizado, por cierto.
En general el cartel de este año del Rock Fest Barcelona prometía y mucho pero yo solo iba a poder estar en la última jornada, la del domingo y a un precio desorbitado pues la actuación de Aerosmith hizo que la entrada costara casi tanto como el abono de los tres días. Ahora a toro pasado puedo decir que mereció la pena.
Desde el principio pensé en centrarme en las actuaciones de los escenarios principales ya que solo esas me dejaban por delante 12 horas seguidas de Rock con Rage, Black Star Rides, Hammerfall, Sepultura, Thunder, Airbourne, Alter Bridge, Europe, Aerosmith y God Save The Queen y para mi asombro las aguanté mucho mejor que hace años, seguro que por la motivación de que a la mayoría de los grupos no los había visto nunca en directo.
El primero , Rage, no lo pude ver completo, actuaban a las dos y media y a esas horas era difícil llegar, pero lo que vi me gustó y siguen en plena forma, siempre he dicho de este grupo que me sorprende la cantidad de jaleo que arman solo tres personas, la canción Higher Than The Sky cerró la actuación y nos puso a todos patas arriba, ¡qué recuerdos!!.
La actuación Black Star Rides era el momento perfecto para controlar un poco el recinto y buscar una buena sombra, eso de que haya conciertos en la siesta y en Julio no es muy saludable. Lo que escuché de ellos en la lejanía no me sonó mal. Este grupo estuvo el año pasado en el festival con el nombre de Thin Lizzy pero este año pretendía mostrar su material nuevo aunque , por supuesto , tocaron The Boys Are Back In Town y cerraron su actuación con la versionadísima canción irlandesa Whiskey in the Jar.
Para mi uno de los platos fuertes de la tarde era Hammerfall, hacía años que no los veía y me gustaron tanto que sentí mucha nostalgia y efectivamente el verlos me transportó a mis años de música heavy a todas horas. Su concierto fue muy bueno por varias razones, son unos músicos geniales, la voz de Joacim Cans no falla en ningún momento y se mueve por el escenario con soltura no dejando espacios ni silencios, haciendo de todo el concierto un contínuo que no da pie al aburrimiento y Oscar a la guitarra es imponente, el pobre sabrá lo mal que lo pasó con el soletón que les caía a las cuatro de la tarde. Dieron un repaso a los clásicos y no faltó Renegade, Hammerfall o Hearts on Fire en un cierre apoteósico y por supuesto Last Man Standing , pero también tocaron de su nuevo disco de 2016 , como Hammer Higt. El problema de este grupo no es la calidad, que la tienen a raudales, ¡ya quisieran muchos!!, el problema es que son lineales, su música y sus letras apenas han avanzado en 20 años, pero siguen siendo efectivos y con público fiel como yo. Me encantaron, sin duda los mejores del día junto con Aerosmith.
Sepultura los salté, sin más, no me dicen nada ni me gustan.
Thunder eran los grandes desconocidos para mí. Reconozco que empecé a escucharlos cuando me enteré que tocaban este día en el festival , antes ni me había percatado de su existencia y he de decir que me sorprendieron y mucho. Buena música, voz impecable y temas que sonaban a cual mejor, Hard Rock inglés muy bien hecho con concesiones al Blues. Un grupo que visto en sala cerrada tiene que ganar, seguro.
Airbourne era otro de los platos fuertes y son caña, caña y caña, tanto que acaban agotados ellos y el público. Durante una hora la sucesión de riffs y de implacable batería es continua,. entretienen pero me resultan demasiado parecidos a AC/DC en muchísimas cosas, eso sí, salvando las distancias. Torsos desnudos, pelos sudados, voz rota y un no parar, canciones efectivas que levantan a la gente y el cantante y líder Joel O´Keefe se entrega al máximo, lo da todo, pero para mi el mayor mérito de esta banda sigue siendo que Lemmy condujera su tráiler en la tremenda canción Runnin Wild que tocaron como cierre a una hora de sudar sin descanso. Grupos como este son los que dan vida a los festivales.
Alter Bridge tocó mientras cenábamos, o mejor dicho hacíamos cola para cenar, pero en la lejanía no sonaban mal pese a que no soy muy fan del Metal Alternativo.
Primer plato fuerte de la noche para el gran público, según la organización casi 25.000 asistentes, era Europe. Llevaba años y años queriendo verlos y fueron la gran decepción del día para mí. Joey Tempest se encargó de destrozar todas y cada una de las canciones, antiguas y nuevas, con una voz escasa y en algunos momentos desafinada, como nunca antes los había visto no puedo decir si es que tuvo mal día o si es así de malo en la actualidad, supongo que sería lo primero porque llevan treinta años siendo cabezas de cartel y eso será por algo. Yo no tuve suerte en mi primer concierto de ellos. Los temas que tocaron se centraron en su segunda etapa, la más actual y muy alejada el Glam Rock ochentero que les dio fama y más cerca del Metal Progresivo, y que yo reconociera solo tocaron tres canciones de la primera época. No fui la única que se quedó fría , pese al calor, con su actuación.
A pesar de todo el gran momento de la noche fueron los acordes de The Final Countdown, impresionante escucharlos en directo, tanto que me los grabé para la posteridad.
Y el conciertazo del día era el de Aerosmith con su gira, se supone de despedida pero yo lo dudo, Aero Vederci Baby. Con la boca abierta me dejaron desde el minuto uno hasta la lluvia de confeti final. Por poner una pega a algo a lo que no se le puede poner casi ninguna voy a decir que me pareció excesivo dejar media hora de concierto a hacer versiones de otros grupos y máxime cuando ellos tienen temazos para dar y vender, sin ir más lejos Crazy no la tocan y te quedas con ganas de ella, pero solo durante un rato pues es tal la cantidad de energía, estilo y buen hacer que derrochan estos setentones que hacen que te olvides del setlits y que disfrutes de la música sin más.
Tyler y Perry son los que manejan el cotarro, ambos tiene un carisma impresionante, sobre todo el estrafalario Steve, y se comen el escenario, puede que los punteos de uno y la voz de otro no sean los de hace treinta años pero están a un nivel que ya quisieran muchos, eso sí para los tonos más altos Steve Tyler se apoyaba mucho en el complemento de la voz del joven teclista que llevan y en algunos momentos era demasiado evidente.
La presentación no puedo ser más épica y tras el Carmina Burana Aerosmith llena el escenario con Let The Music Do The Talking. Casi dos horas de grandes temas, muchos Hits ,porque son una banda de grandes hits, versiones de clásicos como Fleetwood Mac y un final apoteósico con Steve Tyler tocando en un piano de cola blanco Dream On y Joe Perry tocando el solo de guitarra sobre él y lluvia de confeti y humo a raudales con Walk This Way. Impresionantes.
Pese a todas estas bondades artísticas y calidad suprema el público estuvo medio muerto, al menos esa fue mi apreciación desde donde yo estaba. Ni aplausos, ni corear ,ni saltar ,ni na, incomprensible ante tal concierto. Había momentos en los que yo cantaba y saltaba y parecía que los puretas de alrededor me miraban hasta molestos. ¡Qué mal les sienta la edad a muchos para esto del disfrute!!!. De todas maneras el público de Barcelona no me gusta mucho desde hace años, los conciertos en Madrid son más intensos.
God Save The Queen ,con versiones muy buenas de Queen, eran la sintonía perfecta para ir despidiendo la noche camino de la cola del autobús.
En resumidas cuentas, una gran día.
En general el cartel de este año del Rock Fest Barcelona prometía y mucho pero yo solo iba a poder estar en la última jornada, la del domingo y a un precio desorbitado pues la actuación de Aerosmith hizo que la entrada costara casi tanto como el abono de los tres días. Ahora a toro pasado puedo decir que mereció la pena.
Desde el principio pensé en centrarme en las actuaciones de los escenarios principales ya que solo esas me dejaban por delante 12 horas seguidas de Rock con Rage, Black Star Rides, Hammerfall, Sepultura, Thunder, Airbourne, Alter Bridge, Europe, Aerosmith y God Save The Queen y para mi asombro las aguanté mucho mejor que hace años, seguro que por la motivación de que a la mayoría de los grupos no los había visto nunca en directo.
El primero , Rage, no lo pude ver completo, actuaban a las dos y media y a esas horas era difícil llegar, pero lo que vi me gustó y siguen en plena forma, siempre he dicho de este grupo que me sorprende la cantidad de jaleo que arman solo tres personas, la canción Higher Than The Sky cerró la actuación y nos puso a todos patas arriba, ¡qué recuerdos!!.
![]() |
Rage |
La actuación Black Star Rides era el momento perfecto para controlar un poco el recinto y buscar una buena sombra, eso de que haya conciertos en la siesta y en Julio no es muy saludable. Lo que escuché de ellos en la lejanía no me sonó mal. Este grupo estuvo el año pasado en el festival con el nombre de Thin Lizzy pero este año pretendía mostrar su material nuevo aunque , por supuesto , tocaron The Boys Are Back In Town y cerraron su actuación con la versionadísima canción irlandesa Whiskey in the Jar.
Para mi uno de los platos fuertes de la tarde era Hammerfall, hacía años que no los veía y me gustaron tanto que sentí mucha nostalgia y efectivamente el verlos me transportó a mis años de música heavy a todas horas. Su concierto fue muy bueno por varias razones, son unos músicos geniales, la voz de Joacim Cans no falla en ningún momento y se mueve por el escenario con soltura no dejando espacios ni silencios, haciendo de todo el concierto un contínuo que no da pie al aburrimiento y Oscar a la guitarra es imponente, el pobre sabrá lo mal que lo pasó con el soletón que les caía a las cuatro de la tarde. Dieron un repaso a los clásicos y no faltó Renegade, Hammerfall o Hearts on Fire en un cierre apoteósico y por supuesto Last Man Standing , pero también tocaron de su nuevo disco de 2016 , como Hammer Higt. El problema de este grupo no es la calidad, que la tienen a raudales, ¡ya quisieran muchos!!, el problema es que son lineales, su música y sus letras apenas han avanzado en 20 años, pero siguen siendo efectivos y con público fiel como yo. Me encantaron, sin duda los mejores del día junto con Aerosmith.
![]() |
Oscar Dronjak |
![]() |
Joacim Cans |
Sepultura los salté, sin más, no me dicen nada ni me gustan.
Thunder eran los grandes desconocidos para mí. Reconozco que empecé a escucharlos cuando me enteré que tocaban este día en el festival , antes ni me había percatado de su existencia y he de decir que me sorprendieron y mucho. Buena música, voz impecable y temas que sonaban a cual mejor, Hard Rock inglés muy bien hecho con concesiones al Blues. Un grupo que visto en sala cerrada tiene que ganar, seguro.
![]() |
Thunder |
Airbourne era otro de los platos fuertes y son caña, caña y caña, tanto que acaban agotados ellos y el público. Durante una hora la sucesión de riffs y de implacable batería es continua,. entretienen pero me resultan demasiado parecidos a AC/DC en muchísimas cosas, eso sí, salvando las distancias. Torsos desnudos, pelos sudados, voz rota y un no parar, canciones efectivas que levantan a la gente y el cantante y líder Joel O´Keefe se entrega al máximo, lo da todo, pero para mi el mayor mérito de esta banda sigue siendo que Lemmy condujera su tráiler en la tremenda canción Runnin Wild que tocaron como cierre a una hora de sudar sin descanso. Grupos como este son los que dan vida a los festivales.
![]() |
Airbourne |
![]() |
Airbourne |
Alter Bridge tocó mientras cenábamos, o mejor dicho hacíamos cola para cenar, pero en la lejanía no sonaban mal pese a que no soy muy fan del Metal Alternativo.
Primer plato fuerte de la noche para el gran público, según la organización casi 25.000 asistentes, era Europe. Llevaba años y años queriendo verlos y fueron la gran decepción del día para mí. Joey Tempest se encargó de destrozar todas y cada una de las canciones, antiguas y nuevas, con una voz escasa y en algunos momentos desafinada, como nunca antes los había visto no puedo decir si es que tuvo mal día o si es así de malo en la actualidad, supongo que sería lo primero porque llevan treinta años siendo cabezas de cartel y eso será por algo. Yo no tuve suerte en mi primer concierto de ellos. Los temas que tocaron se centraron en su segunda etapa, la más actual y muy alejada el Glam Rock ochentero que les dio fama y más cerca del Metal Progresivo, y que yo reconociera solo tocaron tres canciones de la primera época. No fui la única que se quedó fría , pese al calor, con su actuación.
A pesar de todo el gran momento de la noche fueron los acordes de The Final Countdown, impresionante escucharlos en directo, tanto que me los grabé para la posteridad.
![]() |
Europe |
Y el conciertazo del día era el de Aerosmith con su gira, se supone de despedida pero yo lo dudo, Aero Vederci Baby. Con la boca abierta me dejaron desde el minuto uno hasta la lluvia de confeti final. Por poner una pega a algo a lo que no se le puede poner casi ninguna voy a decir que me pareció excesivo dejar media hora de concierto a hacer versiones de otros grupos y máxime cuando ellos tienen temazos para dar y vender, sin ir más lejos Crazy no la tocan y te quedas con ganas de ella, pero solo durante un rato pues es tal la cantidad de energía, estilo y buen hacer que derrochan estos setentones que hacen que te olvides del setlits y que disfrutes de la música sin más.
Tyler y Perry son los que manejan el cotarro, ambos tiene un carisma impresionante, sobre todo el estrafalario Steve, y se comen el escenario, puede que los punteos de uno y la voz de otro no sean los de hace treinta años pero están a un nivel que ya quisieran muchos, eso sí para los tonos más altos Steve Tyler se apoyaba mucho en el complemento de la voz del joven teclista que llevan y en algunos momentos era demasiado evidente.
La presentación no puedo ser más épica y tras el Carmina Burana Aerosmith llena el escenario con Let The Music Do The Talking. Casi dos horas de grandes temas, muchos Hits ,porque son una banda de grandes hits, versiones de clásicos como Fleetwood Mac y un final apoteósico con Steve Tyler tocando en un piano de cola blanco Dream On y Joe Perry tocando el solo de guitarra sobre él y lluvia de confeti y humo a raudales con Walk This Way. Impresionantes.
![]() |
Aerosmith |
![]() |
Aerosmith |
Pese a todas estas bondades artísticas y calidad suprema el público estuvo medio muerto, al menos esa fue mi apreciación desde donde yo estaba. Ni aplausos, ni corear ,ni saltar ,ni na, incomprensible ante tal concierto. Había momentos en los que yo cantaba y saltaba y parecía que los puretas de alrededor me miraban hasta molestos. ¡Qué mal les sienta la edad a muchos para esto del disfrute!!!. De todas maneras el público de Barcelona no me gusta mucho desde hace años, los conciertos en Madrid son más intensos.
God Save The Queen ,con versiones muy buenas de Queen, eran la sintonía perfecta para ir despidiendo la noche camino de la cola del autobús.
En resumidas cuentas, una gran día.
jueves, 29 de junio de 2017
EL MEJOR DIA DE LA VIDA
Ayer veía la final de Masterchef y entre cabezada y cabezada el exultante ganador del concurso, cocinero hoy y futbolista ayer, decía que este triunfo había sido el partido de su vida, que no sabía qué más podría hacer a lo largo de su existencia para superar ese momento y yo pensaba- joder chico, pues te deben quedar pocos partidazos aun-. Hay que ver qué dramáticos nos ponemos para celebrar la alegría desmedida.
Cuando nos cuesta conseguir algo y al final nos hacemos con ello y nos sentimos excitados de alegría tendemos a decir que ese es el mejor momento de nuestra vida, y puede que hasta lo sea, ese aquí y ahora no queremos que no lo robe nadie, lo paladeamos, lo saboreamos y lo digerimos lentamente para que no se acabe nunca, al fin y al cabo es el mejor día de mi vida, ¡cómo voy a querer que termine!!, pero que es el mejor es un pelín exagerado, sólo un pelín. Yo es que quiero tener muchos días buenos, no hacer una competición entre ellos, pero también caigo por sistema, soy débil, la sociedad me absorbe, y por supuesto digo muchas veces ( menos de las que me gustaría, para ser sincera) es el mejor día de mi vida y lo digo, lo grito, doy la plasta al prójimo, vamos, lo celebró como el ganador de Masterchef o como si me tocara la lotería, que todavía está mejor.
Siempre me ha llamado la atención ese drama que rodea a los buenos y también a los malos momentos, y cuya carga depende de la persona porque los hay que dicen que es el mejor día de su vida como si lo fueran añadiendo a la lista de la compra y por otro lado están los que lo celebran como si al día siguiente su existencia fuese a sumirse en el mayor de los tedios engullida por tanto éxito o la vida se los fuera a llevar con los pies por delante al otro barrio. Hay gente para todo, claro está y yo creo que estoy más cerca de los más dramáticos, seguro que en otra vida fui actriz, mala, pero actriz.
Luego están los mejores días de nuestra vida que vienen con las instrucciones de la misma y en los que tienes que ser feliz por cojones: el día de la primera comunión, el de la boda, el del nacimiento de tus hijos, el de la primera comunión de tus hijos, el de la boda de tus hijos, el nacimiento de tus nietos, el de la primera comunión de tus nietos, el de la boda de tus nietos...en fin, qué sería de nuestra felicidad sin las manifestaciones religioso-festivas de las que tanto nos cuesta desprendernos a los españolitos.
¿Y el peor día de nuestra vida???, buf!, ese lo dejo para mañana, o pasado, o al otro....
Mejores días y mejores canciones de nuestra vida. Quien me conoce sabe que tengo mil, pero me he puesto hoy como ejercicio elegir la que más veces he tarareado a lo largo de mi existencia y contar el porqué.
Hay varias cosas que se unen en la mejor canción de mi vida, el ballet que practiqué de pequeña y hasta que pegué el estirón y me convertí en el ser menos elástico del planeta, la adolescencia y las hormonas revolucionadas que nos hacían creer que ahí fuera había un príncipe azul con un Porche para cada una de nosotras y además guapo, ya no entrábamos en si era listo y buen persona porque a las hormonas eso le importaba un bledo, mi pasión por la música y por mi discoteca y sobre todo las ganas con 15 o 16 años de ser especial cuando yo ni me aproximaba a ello.
Irene Cara con What a Feeling y Jennifer Beals en la película Flashdance que tardé muchos años en ver, hicieron que toda esa mezcla estallara y que yo encontrara una de las canciones de mi vida por la que no he perdido ni un ápice de interés a lo largo de los años, me sigue gustando como siempre.
He vuelto a preguntar a mis hijos por la mejor canción de sus vidas y esta es su elección:
Mario
Julia
Y por supuesto deseo que hoy sea el mejor día de vuestra vida.
Cuando nos cuesta conseguir algo y al final nos hacemos con ello y nos sentimos excitados de alegría tendemos a decir que ese es el mejor momento de nuestra vida, y puede que hasta lo sea, ese aquí y ahora no queremos que no lo robe nadie, lo paladeamos, lo saboreamos y lo digerimos lentamente para que no se acabe nunca, al fin y al cabo es el mejor día de mi vida, ¡cómo voy a querer que termine!!, pero que es el mejor es un pelín exagerado, sólo un pelín. Yo es que quiero tener muchos días buenos, no hacer una competición entre ellos, pero también caigo por sistema, soy débil, la sociedad me absorbe, y por supuesto digo muchas veces ( menos de las que me gustaría, para ser sincera) es el mejor día de mi vida y lo digo, lo grito, doy la plasta al prójimo, vamos, lo celebró como el ganador de Masterchef o como si me tocara la lotería, que todavía está mejor.
Siempre me ha llamado la atención ese drama que rodea a los buenos y también a los malos momentos, y cuya carga depende de la persona porque los hay que dicen que es el mejor día de su vida como si lo fueran añadiendo a la lista de la compra y por otro lado están los que lo celebran como si al día siguiente su existencia fuese a sumirse en el mayor de los tedios engullida por tanto éxito o la vida se los fuera a llevar con los pies por delante al otro barrio. Hay gente para todo, claro está y yo creo que estoy más cerca de los más dramáticos, seguro que en otra vida fui actriz, mala, pero actriz.
Luego están los mejores días de nuestra vida que vienen con las instrucciones de la misma y en los que tienes que ser feliz por cojones: el día de la primera comunión, el de la boda, el del nacimiento de tus hijos, el de la primera comunión de tus hijos, el de la boda de tus hijos, el nacimiento de tus nietos, el de la primera comunión de tus nietos, el de la boda de tus nietos...en fin, qué sería de nuestra felicidad sin las manifestaciones religioso-festivas de las que tanto nos cuesta desprendernos a los españolitos.
¿Y el peor día de nuestra vida???, buf!, ese lo dejo para mañana, o pasado, o al otro....
Mejores días y mejores canciones de nuestra vida. Quien me conoce sabe que tengo mil, pero me he puesto hoy como ejercicio elegir la que más veces he tarareado a lo largo de mi existencia y contar el porqué.
Hay varias cosas que se unen en la mejor canción de mi vida, el ballet que practiqué de pequeña y hasta que pegué el estirón y me convertí en el ser menos elástico del planeta, la adolescencia y las hormonas revolucionadas que nos hacían creer que ahí fuera había un príncipe azul con un Porche para cada una de nosotras y además guapo, ya no entrábamos en si era listo y buen persona porque a las hormonas eso le importaba un bledo, mi pasión por la música y por mi discoteca y sobre todo las ganas con 15 o 16 años de ser especial cuando yo ni me aproximaba a ello.
Irene Cara con What a Feeling y Jennifer Beals en la película Flashdance que tardé muchos años en ver, hicieron que toda esa mezcla estallara y que yo encontrara una de las canciones de mi vida por la que no he perdido ni un ápice de interés a lo largo de los años, me sigue gustando como siempre.
He vuelto a preguntar a mis hijos por la mejor canción de sus vidas y esta es su elección:
Mario
Julia
Y por supuesto deseo que hoy sea el mejor día de vuestra vida.
viernes, 16 de junio de 2017
CONCIERTO DE FOREIGNER EN LA SALA LA RIVIERA ( MADRID 10-6-17)
Hace poco más de un año estuve en uno de los mejores conciertos en los que he estado nunca, en Londres, en el London Palladium viendo a Foreigner y lo contaba AQUI .
Si en aquel momento me dicen que justo un año después los voy a volver a ver y en España no me lo hubiera creído de ninguna de las maneras, pero por suerte la supergira de 40 aniversario de la banda los ha traído hasta Madrid y Marbella y si la última vez que estuvieron en España en el 2009 llenaron la sala La Riviera de Madrid tan solo un poco más de la mitad, esta vez agotaron las entradas dos semanas antes, lo cual muestra algo de lo que vengo hablando desde hace tiempo en el blog y es de la buena salud del AOR y el Hard Rock ( por suerte para los que somos unos fanáticos de este género)
Sin teloneros y "a saco" Foreigner salió temprano, a las 8,30, y venció durante las poco menos dos horas de concierto, con un setlist casi idéntico al de hace un año en Londres , solo faltaba una canción que aquí no tocaron Say You Will, las demás fueron tocadas hasta en el mismo orden, empezando con Double Vision y terminando con la enérgica Hot Blooded y entre medias todo un buen número de clasicazos, Head Games, Feels Like First Time, Jukebox Hero, la sensacional Urgent con el no menos sensacional Thom Gimbel al saxo, ¡qué buen rollo le da este hombre a la canción!!!!, la guasona Dirty White Boy y los baladones Waiting For a Girl, la coreada mundialmente I Want To Know What Love Is y mi preferida, That was Yesterday que pude volver a cantar con ellos, muy muy cerquita de Kelly Hansen y Mick Jones.
La banda volvió a sonar impecable, pese a que el sonido de La Riviera ni se aproximaba al del London Palladium, está claro que la acústica de un buen teatro supera a todo, pero aquí también se escuchaba muy bien. Kelly Hansen es tremendo, no se puede cantar mejor, animar más y ser más simpático, ¡hasta habló varias veces en español!!!, tengo debilidad por este hombre y nuevamente tuve la suerte de poder darle la mano, esta vez mejor que en Londres y su energía fue desbordante en todo momento , vuelvo a decir que él es el espíritu actual de la banda, por sus interpretaciones perfectas y por su personalidad. Ya acabando el concierto volvió a acercarse al público y se subió a una de las barras para saludar a los que estaban en el piso de arriba , incluso se puso en uno de los grifos de cerveza y llenó un litro para el público, todo un personaje.
Todo el concierto estuvo cargado de pura energía positiva de Rock, por la banda y por el público, que a parte de corear todas las canciones los arropamos sin descanso , tanto que se quedaron alucinados con las respuesta, incluso Mick Jones quedó tan agradecido con nosotros que prometió volver en 2018. Eso espero querido Mick.
A la salida del concierto casi toda la banda firmó autógrafos , se hizo fotos , nos saludaron, un placer estar con ellos y un recuerdo muy bonico.
A mi me gustaría ,por supuesto, volverlos a ver, y me encantaría que alguna vez vinieran a España con su gira acústica o nos deleitaran con un nuevo setlist cargado de otros de sus grandes temas, que los tienen.
Grabé vídeos pero me escucho como una loca, más que ellos, con lo cual buscando por internet he encontrado este de mi canción preferida y Kelly Hansen no puede estar más guapo ni cantar mejor...
A mi me encantaría escucharlo cantando esta canción que creo que no ha cantado nunca en directo y que es una de las que más me gusta de Foreigner, se los dejaré como sugerencia en su pagina a ver si en 2018 hay suerte .
domingo, 28 de mayo de 2017
MIS DOS CONCIERTOS Y UN INTENTO EN EL VICENTE CALDERON
Anoche fue la última en la que se celebraba un partido de fútbol en el Vicente Calderón. La historia de este Estadio va unida a la de otros tantos en todo el mundo que con el paso de los años quedaron en zonas céntricas de la ciudades y que han ido muriendo a golpe de recalificación de terrenos y de promesas de un lugar mejor y más acorde a la importancia del equipo que los habita y de la afición que los jalea.
Bueno , mi opinión sobre este tema es mucho más sencilla, y es que la gloria del equipo va en proporción a la de los bolsillos de los recalificadores porque un estadio de 50 años con varias remodelaciones a sus espaldas puede glorificar al Atlético de Madrid y a quien se le ponga por delante durante otros 50 años más sin problema.
Yo sólo he estado dos veces en el Vicente Calderón y nunca para ver un partido de fútbol. Deberían haber sido tres veces, pero el cierre del Estadio por aluminosis el 2 de Julio de 1992 me dejó sin ver a Guns N´Roses el día 4 de julio , ¡menuda cara de tontos se nos quedó! a dos días del concierto del año van y lo suspenden , no me pudo dar más rabia, era la época gloriosa del grupo y ya no los he vuelto a ver nunca más por decisión propia, si no los puede ver en la gira del Use Your Illusion World Tour ( una gira larga y accidentada por la gilipollez perpetua de Alx Rose) , ahora más cascaos que menos ni me molesto en pagar por verlos.
Dicho esto mi primer concierto en este Estadio fue en 1996, la gira Europea de Bon Jovi de These Days , mi primer concierto de la banda y uno de los mejores conciertos a los que he ido en mi vida, no solo por Bon Jovi que no acabó su setlist por una alergia que le llevó a salir en ambulancia de allí , sino por lo emocionada que estuve todo el tiempo ante " mi primera vez" con uno de mis grupos superpreferidos, por ser también la primera vez en un estadio, estar rodeada de más de 40.000 almas impresiona, y porque los teloneros de esa gira eran muy buenos , David Palau, MClan y Gun , estos dós últimos con discos que están entre mis preferidos de siempre.
Mi segunda vez fue el 5 de Junio de 2009 viendo a AC/DC y en este caso he de decir que no guardo ningún recuerdo bueno de aquel concierto, el grupo estuvo genial, como siempre, pero mi vida estaba patas arriba y eso influyó en todo. Como curiosidad de aquél día decir que ese concierto me dió la oportunidad de visitar el palco del Calderón y sentarme en la zona VIP, como lo leéis. No sé porqué a la entrada al concierto se produjo un atasco que me dió miedo, cuando hay tanta gente el peligro siempre acecha, y a unos cuantos nos sacaron de aquella multitud y nos llevaron a la zona del palco. Decir que me pareció muy cutre, lo esperaba más pomposo, pero también decir que pese a mi situación personal estuve más cómoda que nunca en un concierto.
Y este es mi pequeño homenaje a un gran Estadio que no solo será recordado por las horas de fútbol y música , sino también por la gran afición que lo ha habitado estos cincuenta años, porque " Los Colchoneros" son únicos.
La música la pone Gun, grupo olvidado con el paso de los años por sus altibajos, idas y venidas, pero que a principios de los 90 fueron de lo mejor de Hard Rock. La única vez que los ví fue aquel 1 de Junio del 96 pero fue inolvidable. Esta es una de mis canciones preferidas.
Bueno , mi opinión sobre este tema es mucho más sencilla, y es que la gloria del equipo va en proporción a la de los bolsillos de los recalificadores porque un estadio de 50 años con varias remodelaciones a sus espaldas puede glorificar al Atlético de Madrid y a quien se le ponga por delante durante otros 50 años más sin problema.
Yo sólo he estado dos veces en el Vicente Calderón y nunca para ver un partido de fútbol. Deberían haber sido tres veces, pero el cierre del Estadio por aluminosis el 2 de Julio de 1992 me dejó sin ver a Guns N´Roses el día 4 de julio , ¡menuda cara de tontos se nos quedó! a dos días del concierto del año van y lo suspenden , no me pudo dar más rabia, era la época gloriosa del grupo y ya no los he vuelto a ver nunca más por decisión propia, si no los puede ver en la gira del Use Your Illusion World Tour ( una gira larga y accidentada por la gilipollez perpetua de Alx Rose) , ahora más cascaos que menos ni me molesto en pagar por verlos.
Dicho esto mi primer concierto en este Estadio fue en 1996, la gira Europea de Bon Jovi de These Days , mi primer concierto de la banda y uno de los mejores conciertos a los que he ido en mi vida, no solo por Bon Jovi que no acabó su setlist por una alergia que le llevó a salir en ambulancia de allí , sino por lo emocionada que estuve todo el tiempo ante " mi primera vez" con uno de mis grupos superpreferidos, por ser también la primera vez en un estadio, estar rodeada de más de 40.000 almas impresiona, y porque los teloneros de esa gira eran muy buenos , David Palau, MClan y Gun , estos dós últimos con discos que están entre mis preferidos de siempre.
Mi segunda vez fue el 5 de Junio de 2009 viendo a AC/DC y en este caso he de decir que no guardo ningún recuerdo bueno de aquel concierto, el grupo estuvo genial, como siempre, pero mi vida estaba patas arriba y eso influyó en todo. Como curiosidad de aquél día decir que ese concierto me dió la oportunidad de visitar el palco del Calderón y sentarme en la zona VIP, como lo leéis. No sé porqué a la entrada al concierto se produjo un atasco que me dió miedo, cuando hay tanta gente el peligro siempre acecha, y a unos cuantos nos sacaron de aquella multitud y nos llevaron a la zona del palco. Decir que me pareció muy cutre, lo esperaba más pomposo, pero también decir que pese a mi situación personal estuve más cómoda que nunca en un concierto.
Y este es mi pequeño homenaje a un gran Estadio que no solo será recordado por las horas de fútbol y música , sino también por la gran afición que lo ha habitado estos cincuenta años, porque " Los Colchoneros" son únicos.
La música la pone Gun, grupo olvidado con el paso de los años por sus altibajos, idas y venidas, pero que a principios de los 90 fueron de lo mejor de Hard Rock. La única vez que los ví fue aquel 1 de Junio del 96 pero fue inolvidable. Esta es una de mis canciones preferidas.
viernes, 19 de mayo de 2017
Y EL GRUNGE DEFINITIVAMENTE MURIÓ
Nunca fui muy de Grunge aunque debo reconocer que caí rendida ante canciones de, sobre todo, Pearl Jam , Soundgarden y Nirvana. Nos juntábamos en los bares a beber cerveza y a bailar y raro era que no sonara alguno de los temas punteros en aquellos años, con lo cual al final llegaron a gustarme unos cuantos ,pero con el tiempo los fui dejando poco a poco , excepto a Soundgarden porque siempre me atrajo la voz espectacular de Chris Cornell, la oscuridad de las letras e incluso su sosez al interpretarlas, una sosez muy , muy sexi y le dediqué un post hace casi cuatro años con la canción YOU KNOW MY NAME que, por cierto, no era ni de Soundgarden ni de Audioslave.
Cuando ayer me enteré de la muerte de Cornell me sorprendió por su edad ,pero no me extrañó, el Grunge y la mayoría de sus intérpretes han estado siempre rodeados de un halo trágico, no sé si porque el agua de Seattle tenía algo raro en aquella época o porque la apatía y desencanto que se reflejaban en las canciones hizo tanta mella en sus vidas que las destruyó para siempre, en algunos casos de manera fulminante y en otros poco a poco.
Aunque actualmente quedan activas algunas de aquellas bandas ya no tienen la repercusión de antaño, el inicio del milenio las fué diluyendo y que la voz de Cornell se haya apagado para siempre creo que tendrá un efecto irreversible sobre la nostalgia de los años 90 y del Rock americano , nada será igual.
Esta mañana leía un artículo sobre esta repentina muerte y el periodista decía que había visto a Soundgarden en España como teloneros de Metallica en el Vicente Calderón en 1996 y no, una no es muy de acordarse de todos los detalles de tantos conciertos pero de ese me acuerdo perfectamente porque el sitio no me gustó, era desapacible, en obras y lleno de vallas y no era el centro de Madrid, era La Peineta, es la única vez que yo vi en directo a Soundgarden , aunque lo que más me impactó de aquel concierto fueron los pelos cortos de Metallica que arrastraban un cambio de estilo que no me gustó y sin vuelta a atrás.
La música siempre queda, los recuerdos también, las personas no y el Grunge será aquel estilo musical que nos hizo bailar cabizbajos con camisas de cuadros en un pasado que yo ya no veo tan cercano.
Cuando ayer me enteré de la muerte de Cornell me sorprendió por su edad ,pero no me extrañó, el Grunge y la mayoría de sus intérpretes han estado siempre rodeados de un halo trágico, no sé si porque el agua de Seattle tenía algo raro en aquella época o porque la apatía y desencanto que se reflejaban en las canciones hizo tanta mella en sus vidas que las destruyó para siempre, en algunos casos de manera fulminante y en otros poco a poco.
Aunque actualmente quedan activas algunas de aquellas bandas ya no tienen la repercusión de antaño, el inicio del milenio las fué diluyendo y que la voz de Cornell se haya apagado para siempre creo que tendrá un efecto irreversible sobre la nostalgia de los años 90 y del Rock americano , nada será igual.
Esta mañana leía un artículo sobre esta repentina muerte y el periodista decía que había visto a Soundgarden en España como teloneros de Metallica en el Vicente Calderón en 1996 y no, una no es muy de acordarse de todos los detalles de tantos conciertos pero de ese me acuerdo perfectamente porque el sitio no me gustó, era desapacible, en obras y lleno de vallas y no era el centro de Madrid, era La Peineta, es la única vez que yo vi en directo a Soundgarden , aunque lo que más me impactó de aquel concierto fueron los pelos cortos de Metallica que arrastraban un cambio de estilo que no me gustó y sin vuelta a atrás.
La música siempre queda, los recuerdos también, las personas no y el Grunge será aquel estilo musical que nos hizo bailar cabizbajos con camisas de cuadros en un pasado que yo ya no veo tan cercano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIEZ AÑOS DE HISTORIA, DIEZ AÑOS DE HISTORIAS
Pues sí, el blog cumple hoy 10 años, una década que según como la mire me parece una eternidad o muy corta. 739 artículos, 1010 comentarios...

-
Hay lugares a los que una está unida aun sin quererlo y eso me pasa a mi con La Estación de trenes de Tobarra y a pesar de esa unión nunca h...
-
PIRATAS DEL BAR CARIBE ( Melendi ) Los sentimientos son como puñales Te hecho de menos y no entiendo porque Quizá el mañana cure las ...
-
Ya sabéis que Halloween no me interesa nada en absoluto, sólo lo aprovecho para poner canciones de Helloween , que sí que me interesan. Est...
-
Quién no ha mirado alguna vez por la mirilla de la puerta, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Esta es la versión suave...
-
Nashville se presenta como un duelo de divas del Country , Rayna James , la cantante madura que quiere revivir su éxito del pasado, y Jul...
-
Normalmente, los domingos que estoy en Castellón, suelo ser dominguera y playera 100%. La playa a la que voy es la del Serradal de Castellón...